• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Bring Connections

Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design

  • Servicios
    • SEO
    • CRO
    • UX & UI Design
    • Analytics
  • Formación
  • Proyectos
    • Nuestros Clientes
    • Casos de éxito
  • Equipo
  • Blog
  • Guías CRO & SEO
    • Guía CRO
    • Guía SEO
  • Contacto

Home / Blog / CRO, UX y Analítica Web / Cómo realizar análisis de flujos de usuario

Cómo realizar análisis de flujos de usuario

A menudo las conversiones de los negocios digitales no están optimizadas y admiten mejoras sustanciales. En este post te explicamos cómo el análisis de los flujos de usuario permite localizar puntos críticos para la mejora de las conversiones.

 

¿Qué es un flujo de usuario?

Este concepto hace referencia a la secuencia de pasos que da un usuario antes de alcanzar un objetivo previamente definido. Un ejemplo muy ilustrativo de flujo de usuario sería la secuencia de páginas web que visita un usuario antes de realizar una conversión concreta.

Por ejemplo: un usuario puede realizar una búsqueda en un motor de búsqueda, acceder a información de una web a través de un resultado de búsqueda de pago, llegar a esta web haciendo click en el resultado de búsqueda, después ir al formulario de contacto de esta web, rellenarlo y terminar en una página de agradecimiento dentro de esta web.

Ejemplo de flujo de usuario web Cada uno de esos pasos forma parte del flujo de navegación del usuario. Ahora bien, si analizáramos la cantidad de usuarios que van avanzando en esta secuencia de pasos, veremos que disminuye progresivamente. Esto es debido a que hay usuarios que se van quedando por el camino.

Por ejemplo: imaginemos que tenemos una página de aterrizaje con unos 80.000 visitantes, de los cuales sólo 15.000 llegan a la página de registro y de esos sólo 4.500 terminan por registrarse.

Grafico de analisis de flujo de usuario Esto nos dice que el 81% de los usuarios abandonan nuestra web sin llegar al punto del flujo de navegación previo a la conversión. Este análisis nos va dando pistas acerca de dónde podemos tener una ineficiencia. 

 

¿Cómo podemos medir la cantidad de usuarios que pasan a cada página de un flujo de usuario?

Lo primero es conocer los diferentes pasos que da el usuario antes de llegar al objetivo de negocio que hayamos fijado. Para ello debemos abrir Google Analytics y dirigirnos a la sección “comportamiento”. Dentro de esta hemos de acceder a la subsección “flujo de comportamiento”. Desde esta subsección tendremos acceso a una serie de informes de comportamiento de los usuarios en los que podremos ver las interacciones que realizan, las rutas más comunes que siguen para llegar a páginas de destino, el canal de adquisición por el que llegan y otros parámetros que nos servirán además cómo filtros para segmentar la información de los informes según nuestras necesidades.

El siguiente informe es un ejemplo de cómo podemos ver los flujos de navegación de los usuarios y extraer conclusiones sobre cuántos van avanzando y cómo y cuántos van abandonando y dónde.

Pantalla de flujo de usuario Google Analytics Este otro informe es un ejemplo de cómo podemos visualizar el tráfico que llega a diferentes URLs.

Informe google analytics comportamiento de usuario En este caso, si anotamos en una hoja de cálculo el número de usuarios que tienen diferentes URLs y las ordenamos según este parámetro, tendremos una idea del porcentaje de tráfico que se va perdiendo progresivamente. Hoja de calculo con datos de funnel de flujo de usuario

 

Análisis de comportamientos por segmentos o tipos de usuarios

Este ejercicio lo podemos realizar utilizando los segmentos avanzados de Google Analytics. Estos segmentos avanzados nos permitirán conocer por ejemplo si perdemos más usuarios en el flujo de navegación según el tipo de dispositivo específico con el que navegan, según el tipo de usuario (si es nuevo o recurrente) o según el canal de adquisición entre otros parámetros.

Imaginemos que utilizamos un segmento avanzado para analizar los usuarios que nos llegan a cada página en función del tipo de dispositivo con el que navegan. Si analizamos el porcentaje de pérdida de usuarios quizá veamos que es mayor, en un paso concreto de nuestro funnel, para dispositivos móviles. Esto nos puede indicar que el problema de pérdidas de usuarios se acentúa especialmente para un tipo de dispositivo.

Compartamiento de usuarios web según segmento

Si por otro lado segmentamos por canales, quizá veamos caídas más fuertes en canales concretos y eso nos permitiría extraer conclusiones concretas sobre nuestras pérdidas.

 

Objetivos de destino en Google Analytics

Otra forma de crear un embudo de conversión es haciendo uso de la función Objetivos de Google Analytics. Para ello, hemos de acceder al panel de administrador de esta herramienta. Una vez allí veremos una pestaña llamada Objetivos. Es aquí desde donde podemos crear los objetivos en Google Analytics.

Pantalla creacion objetivo google analytics Una vez dentro creamos un nuevo objetivo pulsando sobre el botón “+Nuevo Objetivo”.

Creacion de nuevo objetivo en google analytics

En el primer punto, Configuración del objetivo, seleccionamos la opción Personalizar y pulsamos en Continuar.

Pantalla de configuracion de objetivos google analytics

En el segundo punto, Descripción del objetivo,definimos el nombre del objetivo siendo lo más descriptivos posible, elegimos el tipo Destino y pulsamos en continuar.

Pantalla de descripción de objetivos en Google Analytics

Por último en el paso Información del objetivo debemos de poner la URL de destino. Aquí podemos elegir entre que la URL de destino sea:

  • Igual a: en este caso, para que el objetivo se considere cumplido, la URL a la que llegue el usuario tiene que coincidir exactamente con la que hayamos establecido.
  • Empieza por: en este caso, para que el objetivo se considere cumplido, la URL a la que llegue el usuario tiene que empezar por la URL que hayamos indicado.
  • Expresión regular: en este caso, para que el objetivo se considere cumplido, la URL a la que llegue el usuario debe incluir un parámetro que indiquemos.

Introduccion de informacion de objetivo en google analytics

Una vez definida la URL de destino con la concordancia que debe de tener, activamos la opción Embudo de conversión. Aquí tendremos que ir introduciendo las diferentes páginas que forman parte de la progresión del usuario por el embudo antes de realizar la conversión objetivo. Es importante conocer si estos pasos son obligatorios o no dado que podemos especificarlo en el embudo de Google Analytics.

Una vez rellenada toda la información, pulsamos en Guardar y ya tendríamos nuestro objetivo creado junto con su embudo de conversión.

 

¿Cómo visualizamos el embudo de conversión?

Si vamos a la sección Conversiones/Objetivo/Gráfico de embudos de conversión, Google Analytics nos presenta el embudo de conversión con el número de usuarios que entran en el embudo y los que van saliendo. También la herramienta nos muestra el porcentaje que pasa y el que se pierde. Esto nos permite identificar puntos concretos de fricción y priorizar acciones en URLs específicas.

Vista de embudos de conversion en google analytics

Este tipo de análisis a través de Google Analytics nos permiten ver dónde estamos perdiendo usuarios pero no nos dicen el por qué. Para ello tenemos que hacer uso de otras herramientas de tipo cualitativo. Estas herramientas nos permitirán encontrar las fricciones que están generando que los usuarios no lleguen a finalizar la conversión.

Funnel copywryting Por ejemplo: en el gráfico del embudo que mostramos aquí arriba teníamos un paso anterior a la consecución del objetivo en el que se perdía un volumen significativo de usuarios. Aquí teníamos el dato cuantitativo pero no sabíamos qué es lo que provocaba que en ese punto los usuarios abandonaran su progresión por el embudo. Cuando analizamos grabaciones de sesiones y realizamos encuestas a usuarios que visitaban la web en cuestión, concluimos que el problema estaba en el mensaje de la llamada a la acción. En él se pedía al usuario que realizase una acción cuyo esfuerzo era mayor que el beneficio que percibía y por tanto abandonaba.

Como te hemos contado en este post y a través de estos ejemplos, el análisis de los flujos de usuario es esencial a la hora de localizar puntos críticos para la mejora de la conversión de nuestros negocios.

Somos una agencia CRO especializada y comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.

¿Te ha gustado?

Categoría: CRO, UX y Analítica Web

Autor Manuel Berthollet

Me encargo de optimizar la conversión, siempre desde el conocimiento de las necesidades y problemáticas del usuario.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

🚀 Obtén casos de estudio, técnicas y herramientas para hacer crecer tu negocio

Recibirás un email al mes con todo el aprendizaje de nuestros proyectos reales, para que puedas aplicarlos en tu negocio inmediatamente.

Nuestro conocimiento ahora es tuyo.



Categorías del Blog

  • Artículos de CRO, UX y Analítica Web
  • Artículos de Marketing y Negocio Digital
  • Artículos de SEO
  • Casos de éxito

bring connections descargar ebook

bring connections descargar ebook

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Bring Connections
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad  y a nuestra política de cookies

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día

 

Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros

 

Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies