¿Cuántas veces has tenido la sensación de que estaban intentando venderte algo? ¿Manipularte con ofertas constantemente? Tratan de influenciarnos permanentemente y, en ocasiones, no somos conscientes de ello.
Las estrategias de diseño no siempre tienen como objetivo la mejora de la experiencia del usuario. A veces, se utilizan técnicas que buscan manipular al usuario para que actúe de una forma que tal vez no desee, pero que beneficie a las empresas o entidades detrás de la plataforma. Estos trucos oscuros en el diseño, conocidos como «dark patterns» o patrones oscuros, revelan la delgada línea entre una publicidad persuasiva y la manipulación directa.
Índice de contenidos
¿Qué son los Dark Patterns?
Los dark patterns son técnicas de diseño web y aplicaciones que buscan engañar, confundir o manipular al usuario para que realice acciones que no tenía intención de hacer. Estas acciones están pensadas para beneficiar a la empresa detrás del diseño, a menudo a expensas del usuario. Aunque el término «dark patterns» ha sido ampliamente reconocido, también se les ha comenzado a llamar de otras formas, como «técnicas de manipulación de la información» o «manipulación publicitaria».
¿Has escuchado “Deceptive Patterns”? Se está comenzando a nombrar así para quitar ese contexto negativo de patrones oscuros.
Tipos de Dark Patterns o Deceptive Patterns
Bait and Switch
Nos referimos a Bait and Switch cuando un usuario es llevado a realizar una acción, pero los resultados de esa acción son diferentes a lo esperado. Este patrón de “cebo y cambio” está muy extendido en la actualidad.
Ejemplo: Un software que, durante su instalación, tiene una casilla premarcada que dice «Instalar también la barra de herramientas XYZ», llevando al usuario a instalar software no deseado.
Roach Motel (Hotel de cucarachas)
Es fácil para el usuario entrar o suscribirse, pero complicado salir o darse de baja.
Ejemplo: Suscripciones a boletines que ofrecen un proceso de registro sencillo, pero requieren navegar por múltiples páginas y confirmaciones para cancelar la suscripción.
Sneak into Basket (Colado en el carrito)
Se añaden productos o servicios adicionales al carrito del usuario sin su consentimiento explícito.
Ejemplo: Al comprar un libro en una tienda en línea, automáticamente se añade una versión «protegida» más costosa al carrito sin previo aviso.
Misdirection (Desviación)
Se utiliza el diseño para centrar la atención del usuario en una cosa para distraer su atención de otra. Aprende cómo optimizar los formularios de un sitio web para aumentar la conversión sin utilizar este tipo de técnicas.
Ejemplo: Una página de compra donde la opción de «continuar sin crear una cuenta» está oscurecida o es menos visible que la opción de «crear una cuenta».
Hidden Costs (Costes ocultos)
Los costes se revelan solo en la última etapa del proceso, generalmente en el checkout o pago del e-commerce.
Ejemplo: Al reservar un vuelo, se añaden tasas y cargos adicionales en el último paso, incrementando significativamente el precio inicialmente mostrado.
Confirmshaming (Vergüenza de confirmación)
Este patrón utiliza lenguaje de carga emocional o negativo para avergonzar a los usuarios y dirigirlos hacia una acción.
Ejemplo: Al rechazar una oferta en un sitio web, la opción puede decir «No, prefiero pagar de más» en lugar de simplemente «No, gracias».
Disguised Ads (Publicidad disfrazada)
Publicidad que se camufla para parecer otra cosa, como contenido regular o una notificación.
Ejemplo: Un anuncio en un juego móvil que se asemeja a un botón de juego regular, llevando al usuario a hacer clic sin darse cuenta.
Forced Continuity (Continuidad forzada)
Los usuarios se inscriben para una prueba gratuita que requiere detalles de pago, y se les cobra automáticamente cuando la prueba finaliza sin una clara notificación ni recuerdo.
Ejemplo: Una suscripción a unas cajas de chuches supuestamente a 1€ que comienza a cobrar automáticamente después de un período de prueba de 30 días sin enviar recordatorios claros al usuario, además de no incluir las tasas obligatorias o dejarte sin producto si no haces una elección manual en un periodo de tiempo determinado.
Además, se hizo publicidad en Instagram vendiendo la oferta como “cajas de chuches a 1€” sin indicar que te suscribías a un servicio”.
Cada uno de estos «patrones en español» o «patterns en inglés» desafía los principios éticos del diseño centrado en el usuario y puede tener repercusiones negativas tanto para la experiencia del usuario como para la reputación de las empresas que los emplean. Conocerlos y reconocerlos es el primer paso para garantizar que no caemos en sus trampas, ya sea como consumidores o como diseñadores.
En Bring tenemos nuestro propio framework de diseño para conseguir que los usuarios cuenten con la mejor experiencia posible dentro de un sitio web y que también convierta, además de, trabajar el posicionamiento web.
Cómo evitar los patrones oscuros
Navegar por Internet y usar aplicaciones se ha convertido en una actividad diaria para muchos de nosotros. Sin embargo, es fundamental que los usuarios estén equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para protegerse de este tipo de técnicas.
Lee siempre las letras pequeñas
A menudo, las cláusulas y condiciones importantes se ocultan en la letra pequeña o en términos y condiciones que rara vez leemos. Aunque puede parecer tedioso, tomarte el tiempo para leer estas secciones puede salvarte de compromisos no deseados o costes ocultos.
Utiliza extensiones y herramientas de navegador
Hay herramientas y extensiones de navegador diseñadas específicamente para identificar y bloquear dark patterns, publicidad engañosa y rastreadores. Estas pueden ser una forma efectiva de protegerte mientras navegas. El sitio web Deceptive Patterns recoge este tipo de prácticas y da información sobre ello. Además puedes encontrar algunas de las sanciones impuestas a diferentes entidades por este tipo de prácticas.
Sé cauteloso con las pruebas gratuitas
Si un servicio te ofrece una prueba gratuita pero requiere detalles de pago por adelantado, es esencial establecer recordatorios para revisar el servicio antes de que termine la prueba. Esto te permitirá continuar o cancelar antes de que te hagan el cargo en tu cuenta.
Desconfía de las emociones provocadas
Si alguna vez te sientes avergonzado o presionado al tomar una decisión en un sitio web, es probable que estés siendo víctima de “confirmshaming” u otra táctica de manipulación. En esos casos, es mejor retroceder y considerar si realmente deseas continuar.
Protege tu privacidad
Siempre ten cuidado con la información que compartes. Asegúrate de que cualquier sitio web o aplicación en la que ingreses datos personales o de pago sea seguro y tenga una política de privacidad clara.
¿Es legal el uso de Dark Patterns o Deceptive Patterns? ¿Dónde está el límite?
En varios países y regiones, no hay leyes que prohíban explícitamente todos los tipos de dark patterns. Sin embargo, existen leyes de protección al consumidor y regulaciones de privacidad que pueden abordar prácticas engañosas similares a las empleadas por los dark patterns.
Por ejemplo, en la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) exige que las empresas obtengan un consentimiento claro y afirmativo de los usuarios antes de recopilar y procesar sus datos. Esto ha llevado a muchas empresas a replantearse prácticas que, de otra manera, podrían haber sido consideradas patrones oscuros.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en su Guía de Protección de Datos por Defecto trata los dark patterns en sus apartados VI y VIII, tratando de combatir estás prácticas y en aplicación del artículo 5.1.a, aclarando que los responsables del tratamiento de dichos medios deben garantizar que no se emplean patrones oscuros, al menos, con relación a las decisiones con respecto a los datos personales.
La diferencia entre una estrategia de diseño persuasivo y un deceptive pattern puede ser sutil. Lo que para una persona puede ser una ayuda para tomar una decisión, para otra puede ser una táctica manipuladora. Determinar dónde se cruza esta línea es un desafío, y a menudo depende de la interpretación subjetiva.
Mientras algunas empresas pueden ver beneficios a corto plazo al emplear dark patterns, los riesgos a largo plazo pueden ser importantes. Las empresas pueden enfrentarse a acciones legales, multas y daños a su reputación. Además, los consumidores informados podrían optar por no hacer negocios con empresas que empleen estas tácticas, afectando a sus ingresos y la confianza de la marca.
Vídeo sobre CRO y Dark Patterns
¿Quieres saber más sobre este tipo de tácticas con más ejemplos reales? Te dejamos el vídeo de nuestra Bring talks donde hablamos con nuestra invitada Jimena Catalina.
Somos una agencia CRO especializada y comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo podemos ayudar a tu empresa a crecer.
Deja un comentario