Cada vez más las empresas de nueva creación buscan Growth Hackers, pero la pregunta es: ¿sabrán qué hacer con ellos una vez que sean contratados? ¿saben las empresas cómo construir un Growth Team (equipo de Growth) fuerte y orientado a los resultados?
Es el momento de los Growth Team. Uber, Twitter, Spotify, Google y todos los grandes han incorporado Growth Teams en sus organizaciones, la mayoría desde el principio. Los demás se apresuran por hacerlo al ver que su competencia ya cuenta con un Growth Team.
Éxito y Growth Teams multidisciplinares – ¿existe una correlación? Te dejaremos conectar los puntos…
Qué es un Growth Team
Como dice Brian Balfour, «un Growth Team es un grupo pequeño, versátil, enfocado, impulsado por datos y agresivo de personas, que constantemente se esfuerzan por aprender y ejecutar nuevas estrategias, tácticas y técnicas de Growth. El Growth Team combina personas con experiencia en ingeniería, diseño, producto y marketing en una unidad cohesiva para trabajar en ciclos de experimentos iterativos rápidos con el objetivo de crecer (Growth).
Sin embargo, antes de contratar un Growth Team, debes hacerte tres preguntas:
- ¿En qué «fase» está mi negocio?
- ¿Qué estoy tratando de lograr?
- ¿Cuáles son mis capacidades actuales?
Según Samuel J. Woods, el momento perfecto para contar con un Growth Team es cuando tienes el Product Market Fit. Una vez que haya llegado a ese punto, su objetivo es descubrir nuevas tácticas de adquisición y optimización del funnel de conversión a través de la experimentación. Ahí es cuando el Growth Team interviene.
Los miembros del Growth Team
Existen muchas posibilidades para formar un equipo de Growth, dependerá de su cometido el elegir de unos componentes u otros en el equipo. Centrémonos en formar un Growth Team estándar para una Startup.
Lo primero es lo primero, en todo equipo de Growth debe haber un líder, un Head of Growth. Es la persona que toma los riesgos, analítico, creativo y con personalidad. Con habilidades que van desde la programación hasta el copywriting y la minería de datos. Como dice James Scherer, el Growth Hacker líder (head of growth) se asegura de que el proceso de crecimiento impulsado por el experimento sea implementado y que los aprendizajes sean asimilados, mantiene un ritmo de desarrollo rápido y toma las decisiones sobre la implementación de la estrategia.
La mano derecha del Head of Growth suele ser un buen desarrollador. Es un desarrollador full-stack que ejecuta rápidamente y no tiene miedo de construir algo que podría no servir luego. Al igual que el Head of Growth, le encantan los datos, es bastante creativo y se suscribe al dogma de «construir ahora, arreglar después».
Su mano izquierda es el diseñador de UI/ UX o desarrollador de front-end. Su papel es utilizar la psicología del comportamiento y tener empatía con el cliente para llevar a cabo experimentos relacionados con la UX. Por lo general, este tipo de perfil es alguien que no hace hincapié en el color del botón CTA, pero enviará el producto final lo más rápido posible y lo ajustará más tarde, si es necesario.
Finalmente, está el analista de datos. Entiende los datos, tanto en grandes como en pequeñas cantidades. Le encantan los datos cualitativos y es capaz de encontrar percepciones procesables dentro de ellos. Es muy conocedor de la analítica y el desarrollo back-end que le permite obtener información de bases de datos.
Es crucial encontrar a las personas adecuadas para tu equipo, porque, como dice Sean Ellis, «El Growth Hacker adecuado tendrá un deseo ardiente de conectar su mercado objetivo con su solución imprescindible. Deben tener la creatividad para encontrar formas únicas de impulsar el crecimiento, además de probar/evolucionar las técnicas probadas por otras compañías».
Ya tengo un growth team, y ahora…
Mientras sigas siendo una empresa pequeña (menos de 10 personas), deberás concentrarte en todo el Growth Hacking Funnel y en los principales indicadores clave de rendimiento de tu empresa. Trabajar una métrica únicamente, poniendo foco total en ella.
En cuanto a la asignación de personas a esta métrica, aquí hay un árbol de decisión muy simplificado pero útil. Obviamente, la vida real es un poco más compleja, por lo que es importante adaptar este modelo a tus necesidades contextuales:
Sin embargo, una vez que empieces a ganar impulso, expandiendo tu negocio y, posteriormente, tu equipo (más de 15 personas), deberías empezar a dividir el equipo en clústers. Puedes organizar estos clústeres en etapas en el Growth Hacking Funnel, flujos y características específicas (es decir asignar Growth Team a registros, incorporación, notificaciones) o incluso segmentarlos por dispositivo (un equipo centrado en la activación móvil y otro en el escritorio).
Al final, todo se reduce a tus propios objetivos y a la métrica que consideras más valiosa para tu empresa (la North Star). Un Growth Team puede convertirse en tu arma secreta. Después de todo, como nos gusta decir, el crecimiento no es nada, sin un equipo. Por lo tanto te recomendamos, en lugar de saltar a cada truco que puedas leer en Internet, identificar la métrica que más te importa, invertir en un Growth Hacker o Growth Team (dependiendo del tamaño de tu empresa) y confiar en ellos para llevar tu negocio a niveles que nunca antes habías visto.
Somos una agencia de Growth especializada en SEO y CRO, comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.
Muy claro y bien explicado muchisimas gracias
Nos alegra que te haya resultado de utilidad Leonardo.
Un saludo