Lean Model Canvas
Cada vez que nos comprometemos con un nuevo proyecto nos sumergimos en su modelo de negocio intentando comprender sus valores, sus aportaciones y propósitos. Para ello existen varios procedimientos, pero actualmente existen herramientas que nos permiten hacernos una idea clara para saber desde dónde partimos y a dónde vamos. Hoy vamos a explicar en qué consiste lo que se conoce como Lean Model Canvas.
La mayoría de las veces habrás oído hablar de la herramienta Business Model Canvas, que nos permite tener una primera impresión del proyecto. Sin embargo, ¿Qué pasa si es un proyecto nuevo en el que solo se tiene una idea? En este caso el Business Model Canvas no nos da la información necesaria para analizar el proyecto, por eso usamos una variante del mismo creado por Ash Maurya, que se inspira en la metodología Lean Startup.
El problema del Business Model Canvas es que se basa en cómo conectar tu producto o servicio con el cliente. Pero si estamos en una fase anterior, si lo que queremos ver es si nuestra solución resuelve la necesidad de un público determinado esta herramienta nos ayuda mejor.
Qué es el lienzo Lean Canvas
El Lean Canvas tiene al igual que el Business Model Canvas nueve casillas, aunque como decíamos con algunas variantes. A continuación se muestra el modelo de Lean Canvas del que estamos hablando.
En este enlace puedes acceder para completar tu propia plantilla canvas en la nube: Plantilla Model Canvas.
Áreas del Lean Model Canvas :
- El primer punto es el Segmento de Cliente. Todo parte de aquí, tenemos que ser capaces para montar un negocio o su modelo de identificar a un grupo de personas que tienen una necesidad o problemática en común.
- Una vez definido el segmento de cliente tenemos que conocer el problema o necesidad del segmento de cliente al que nos queremos dirigir. Además, un punto muy importante es conocer, también, cómo están solucionando actualmente dicho problema. Todo problema o necesidad tiene maneras alternativas de solucionarse. Como diría Manfred Max Neef «las necesidades humanas fundamentales son las mismas en en todas las culturas y períodos históricos lo que varía son los satisfactores», es decir, la forma en que tenemos de satisfacer esas necesidades.
- Tu idea de cómo satisfacer esa necesidad o problema es lo que se denomina Propuesta de Valor. Esta propuesta debe ser concisa y muy clara.
- Una vez que definimos nuestra Propuesta de Valor tenemos que definir qué vamos a solucionar del problema del cliente al que nos vamos a dirigir. Para ello debemos describir las tres características más importantes de nuestro producto/servicio para centrarnos en ellas. Con estos conceptos claros conseguimos no perder tiempo. Esto nos definiría cual es el Mínimo Producto Viable (MPV) que tengo que desarrollar para solucionar el problema a mis clientes.
Hasta aquí tenemos cuatro cuadros rellenos. Por un lado, tenemos definido quién es el público al que me quiero dirigir y qué problema tiene y, por otro lado, tenemos el qué vamos a solucionar (Solución) y cómo (Propuesta de Valor). Para ver más claro estos cuatro puntos tenemos el Value Proposition Canvas o Lienzo de Propuesta de Valor:
Aquí podemos encajar la solución de nuestra propuesta de valor con los problemas de nuestro segmento de cliente.
Siguiendo con el Lean Model Canvas y, una vez definido lo anterior tenemos que fijar los Canales por los que vamos ha hacer llegar nuestra propuesta de valor. ¿Mediante una web? Y si es así ¿Cómo lo vamos a llevar a la web? Para ello es importante conocer a nuestros usuarios y de qué manera satisfacen sus problemas. ¿Por qué? Porque así nos será más fácil identificar los puntos donde el usuario puede conocer nuestra propuesta de valor e interactuar con nosotros. Para ello, hay una herramienta que se llama Customer Journey que te ayudará a conocer mejor cómo dirigirte a tu segmento de clientes.
- Tenemos claro nuestros Canales, pero ¿Cómo pagamos la fiesta? Tenemos que definir cual va a ser nuestro flujo de ingresos. Nuestro producto/servicio es un pago único, tenemos un modelo de suscripción por el que nos pagan todos los meses, etc…
- Una vez que sabemos cómo vamos a monetizar tenemos que ver cuál es nuestra estructura de costes, cuánto nos cuestan los recursos que necesitamos para desarrollar nuestra actividad. Teniendo nuestra estructura de costes definida tenemos que ver si nuestro flujo de ingresos lo soporta o tenemos que cambiar el modelo.
- Para hacer un correcto seguimiento de nuestro proyecto tenemos que escoger los KPI (Key Performance Indicator). Estos KPI’s variarán según tu modelo de negocio, así por ejemplo un SaaS (Software as a Service) tendrá unos KPI’s diferentes que un e-commerce.
- Por último, lo que nos queda definir es la ventaja diferencial, esto se suma a tu solución y propuesta de valor. La ventaja diferencial puede ser una barrera de entrada que tu producto/servicio tenga y que haga que no puedan copiarte. Puede ser desde tener una patente, que has conseguido reducir los costes de producción, canales de distribución, socios claves etc…
Lean Canvas ejemplo
En el siguiente vídeo nuestro compañero Guillermo Fuentes desarrolla una idea mediante un Lienzo Lean.
Conclusiones Lean Model Canvas
El Lean Canvas es una herramienta visual que permite crear un nuevo modelo de negocio o analizar uno existente. Especialmente indicado para lanzar nuevos productos o servicios al mercado.
Como has podido ver con tan sólo nueve pasos puedes construir un modelo de negocio en una etapa quizás más temprana, cuando aún estamos en un proceso de validación del Problem-Solution Fit . Dedica especial atención a conocer al segmento de cliente al que te quieres dirigir. Es importante saber sus problemas, sus aspiraciones, cómo solucionan ese problema o necesidades que tienen. Construye una propuesta de valor fuerte, diferencial y que solucione dichos problemas o necesidad de tus clientes. Ten en cuenta que si tu propuesta de valor no es lo suficientemente diferenciada del resto de la competencia, probablemente tu negocio no llegue a funcionar ya que existe mucha competencia en todos los sectores.
Vivimos en un mundo masificado y lo único que puede hacerte triunfar es la diferenciación de tu producto o servicio, siempre desde la veracidad y profesionalidad. Mide todas tus acciones, busca los KPI’s que te ayuden en la toma de decisiones y también a visualizar si verdaderamente estás llegando a los objetivos que te has planteado. Debes poner especial foco en el flujo de ingresos, la contabilidad y las finanzas, te acompañarán en todo el proceso, así que cuida tu estructura de gastos y no te sobredimensiones. Espero que encuentres útil esta herramienta y te ayude.
Somos una agencia de Growth especializada en SEO y CRO comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de éxito y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.
Me es muy útil para el desarrollo de una nueva unidad de negocio.
Hola Sebastian,
Nos alegra que te sirva, puedes echar un ojo también al Business Model Canvas: https://guillermofm.com/business-model-canvas/ artículo de nuestro compañero Guillermo.
Un saludo.
Gran artículo sobre Lean Canvas, me ha quedado bastante claro.
Nos alegramos que te haya servido nuestro articulo acerca del Lean Model Canvas.
Gracias J. María!
No tenía claro cómo se usaba el Lean canvas y sobre todo que diferencias había con el Business model canvas, ahora lo tengo más claro.
Un saludo.
Me alegro fausto, gracias por leernos 🙂