• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Bring Connections

Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design

  • Servicios
    • SEO
    • CRO
    • UX & UI Design
    • Analytics
  • Formación
  • Proyectos
    • Nuestros Clientes
    • Casos de éxito
  • Equipo
  • Blog
  • Guías CRO & SEO
    • Guía CRO
    • Guía SEO
  • Contacto

Home / Blog / Marketing y Negocio Digital / Lean Canvas

Lean Canvas

Lean Model Canvas

Cada vez que nos comprometemos con un nuevo proyecto nos sumergimos en su modelo de negocio intentando comprender sus valores, sus aportaciones y propósitos. Para ello existen varios procedimientos, pero actualmente existen herramientas que nos permiten hacernos una idea clara para saber desde dónde partimos y a dónde vamos. Hoy vamos a explicar en qué consiste lo que se conoce como Lean Model Canvas.

La mayoría de las veces habrás oído hablar de la herramienta Business Model Canvas, que nos permite tener una primera impresión del proyecto. Sin embargo, ¿Qué pasa si es un proyecto nuevo en el que solo se tiene una idea? En este caso el Business Model Canvas no nos da la información necesaria para analizar el proyecto, por eso usamos una variante del mismo creado por Ash Maurya, que se inspira en la metodología Lean Startup.

El problema del Business Model Canvas es que se basa en cómo conectar tu producto o servicio con el cliente. Pero si estamos en una fase anterior, si lo que queremos ver es si nuestra solución resuelve la necesidad de un público determinado esta herramienta nos ayuda mejor.

Qué es el lienzo Lean Canvas 

El Lean Canvas tiene al igual que el Business Model Canvas nueve casillas, aunque como decíamos con algunas variantes. A continuación se muestra el modelo de Lean Canvas del que estamos hablando. 

lean model canvas
Lean Model Canvas

En este enlace puedes acceder para completar tu propia plantilla canvas en la nube: Plantilla Model Canvas.

Áreas del Lean Model Canvas :

  • El primer punto es el Segmento de Cliente. Todo parte de aquí,  tenemos que ser capaces para montar un negocio o su modelo de identificar a un grupo de personas que tienen una necesidad o problemática en común.
  • Una vez definido el segmento de cliente tenemos que conocer el problema o necesidad  del segmento de cliente al que nos queremos dirigir. Además, un punto muy importante  es conocer, también, cómo están solucionando actualmente dicho problema. Todo problema o necesidad tiene maneras alternativas de solucionarse. Como diría Manfred Max Neef  «las necesidades humanas fundamentales son las mismas en en todas las culturas y períodos históricos lo que varía son los satisfactores», es decir, la forma en que tenemos de satisfacer esas necesidades.
  • Tu idea de cómo satisfacer esa necesidad o problema es lo que se denomina Propuesta de Valor. Esta propuesta debe ser concisa y muy clara.
  • Una vez que definimos nuestra Propuesta de Valor tenemos que definir qué vamos a solucionar del problema del cliente al que nos vamos a dirigir. Para ello debemos describir las tres características más importantes de nuestro producto/servicio para centrarnos en ellas. Con estos conceptos claros conseguimos no perder tiempo. Esto nos definiría cual es el Mínimo Producto Viable (MPV) que tengo que desarrollar para solucionar el problema a mis clientes.

Hasta aquí tenemos cuatro cuadros rellenos. Por un lado, tenemos definido quién es el público al que me quiero dirigir y qué problema tiene y, por otro lado, tenemos el qué vamos a solucionar (Solución) y cómo (Propuesta de Valor). Para ver más claro estos cuatro puntos tenemos el Value Proposition Canvas o Lienzo de Propuesta de Valor:

Aquí podemos encajar la solución de nuestra propuesta de valor con los problemas de nuestro segmento de cliente.

Value Proposition canvas
Lienzo de Propuesta de Valor

Siguiendo con el Lean Model Canvas y, una vez definido lo anterior tenemos que fijar los Canales por los que vamos ha hacer llegar nuestra propuesta de valor. ¿Mediante una web? Y si es así ¿Cómo lo vamos a llevar a la web? Para ello es importante conocer a nuestros usuarios y de qué manera satisfacen sus problemas. ¿Por qué? Porque así nos será más fácil identificar los puntos donde el usuario puede conocer nuestra propuesta de valor e interactuar con nosotros. Para ello, hay una herramienta que se llama Customer Journey que te ayudará a conocer mejor cómo dirigirte a tu segmento de clientes.

  • Tenemos claro nuestros Canales, pero ¿Cómo pagamos la fiesta? Tenemos que definir cual va a ser nuestro flujo de ingresos. Nuestro producto/servicio es un pago único, tenemos un modelo de suscripción por el que nos pagan todos los meses, etc…
  • Una vez que sabemos cómo vamos a monetizar tenemos que ver cuál es nuestra estructura de costes, cuánto nos cuestan los recursos que necesitamos para desarrollar nuestra actividad. Teniendo nuestra estructura de costes definida tenemos que ver si nuestro flujo de ingresos lo soporta o tenemos que cambiar el modelo.
  • Para hacer un correcto seguimiento de nuestro proyecto tenemos que escoger los KPI (Key Performance Indicator). Estos KPI’s variarán según tu modelo de negocio, así por ejemplo un SaaS (Software as a Service) tendrá unos KPI’s diferentes que un e-commerce.
  • Por último, lo que nos queda definir es la ventaja diferencial, esto se suma a tu solución y propuesta de valor. La ventaja diferencial puede ser una barrera de entrada que tu producto/servicio tenga y que haga que no puedan copiarte. Puede ser desde tener una patente, que has conseguido reducir los costes de producción, canales de distribución, socios claves etc…

Lean Canvas ejemplo

En el siguiente vídeo nuestro compañero Guillermo Fuentes desarrolla una idea mediante un Lienzo Lean. 

Reproducir vídeo

Conclusiones Lean Model Canvas

El Lean Canvas es una herramienta visual que permite crear un nuevo modelo de negocio o analizar uno existente. Especialmente indicado para lanzar nuevos productos o servicios al mercado.

Como has podido ver con tan sólo nueve pasos puedes construir un modelo de negocio en una etapa quizás más temprana, cuando aún estamos en un proceso de validación del Problem-Solution Fit . Dedica especial atención a conocer al segmento de cliente al que te quieres dirigir. Es importante saber sus problemas, sus aspiraciones, cómo solucionan ese problema o necesidades que tienen. Construye una propuesta de valor fuerte, diferencial y que solucione dichos problemas o necesidad de tus clientes. Ten en cuenta que si tu propuesta de valor no es lo suficientemente diferenciada del resto de la competencia, probablemente tu negocio no llegue a funcionar ya que existe mucha competencia en todos los sectores.

Vivimos en un mundo masificado y lo único que puede hacerte triunfar es la diferenciación de tu producto o servicio, siempre desde la veracidad y profesionalidad. Mide todas tus acciones, busca los KPI’s que te ayuden en la toma de decisiones y también a visualizar si verdaderamente estás llegando a los objetivos que te has planteado.  Debes poner especial foco en el flujo de ingresos, la contabilidad y las finanzas,  te acompañarán en todo el proceso, así que cuida tu estructura de gastos y no te sobredimensiones. Espero que encuentres útil esta herramienta y te ayude.

 

Somos una agencia de Growth especializada en SEO y CRO comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de éxito y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.

¿Te ha gustado?

Categoría: Marketing y Negocio Digital

Autor Guillermo Fuentes

Me encargo de que los proyectos de nuestros clientes cumplan el más alto estándar de calidad.

Reader Interactions

Comments

  1. Sebastian Videla says

    at

    Me es muy útil para el desarrollo de una nueva unidad de negocio.

    Responder
    • Bring Connections says

      at

      Hola Sebastian,

      Nos alegra que te sirva, puedes echar un ojo también al Business Model Canvas: https://guillermofm.com/business-model-canvas/ artículo de nuestro compañero Guillermo.

      Un saludo.

      Responder
  2. J. María says

    at

    Gran artículo sobre Lean Canvas, me ha quedado bastante claro.

    Responder
    • Bring Connections says

      at

      Nos alegramos que te haya servido nuestro articulo acerca del Lean Model Canvas.

      Gracias J. María!

      Responder
  3. Fausto says

    at

    No tenía claro cómo se usaba el Lean canvas y sobre todo que diferencias había con el Business model canvas, ahora lo tengo más claro.

    Un saludo.

    Responder
    • Guillermo Fuentes | Bring Connections says

      at

      Me alegro fausto, gracias por leernos 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

🚀 Obtén casos de estudio, técnicas y herramientas para hacer crecer tu negocio

Recibirás un email al mes con todo el aprendizaje de nuestros proyectos reales, para que puedas aplicarlos en tu negocio inmediatamente.

Nuestro conocimiento ahora es tuyo.



Categorías del Blog

  • Artículos de CRO, UX y Analítica Web
  • Artículos de Marketing y Negocio Digital
  • Artículos de SEO
  • Casos de éxito

bring connections descargar ebook

bring connections descargar ebook

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Bring Connections
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad  y a nuestra política de cookies

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día

 

Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros

 

Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies