• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Bring Connections

Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design

  • Servicios
    • SEO
    • CRO
    • UX & UI Design
    • Analytics
  • Formación
  • Proyectos
    • Nuestros Clientes
    • Casos de éxito
  • Equipo
  • Blog
  • Guías CRO & SEO
    • Guía CRO
    • Guía SEO
  • Contacto

Home / Blog / Marketing y Negocio Digital / Los 3 Motores de crecimiento en las Startups

Los 3 Motores de crecimiento en las Startups

Como venimos publicando post sobre las diferentes fases de desarrollo de una startup después de hablar sobre el Problem-solution fit y del Product-Market fit nos toca hablar sobre la validación de los motores de crecimiento, pero primero vamos a ver que motores de crecimientos existen. Veremos los tres motores de crecimientos más comunes y que Eric Ries menciona en su libro Lean Startup.

Publicidad de pago como motor de crecimiento.

Se trata de la forma de crecimiento más común entre las compañías de todo el mundo. Como su nombre indica es crecer a través de invertir en publicidad de pago o/y fuerza de venta. Esto tiene sus ventajas e inconvenientes, la principal ventaja de este motor de crecimiento es que son las propias operaciones las que te permiten financiar el crecimiento.

Aquí hay que tener en cuenta varias métricas claves para saber si efectivamente esa inversión está siendo rentable: como la atracción de clientes se realiza mediante publicidad pagada tenemos que saber cuánto nos cuesta adquirir ese cliente, esta métrica es “Coste de Adquisición de Cliente” CAC y se calcula dividiendo el coste de la inversión por el número de clientes. Otra métrica fundamental es “Customer Lifetime Value” CLTV que es el valor total generado por un cliente a lo largo de su vida como cliente. Es cierto que para empresas que están en una fase de lanzamiento de producto quizás esta métrica aún no lo sepan, pero es importante tener la capacidad analítica para poder recoger esa información.

Una vez que sabemos el CAC y el CLTV podemos calcular cuánto ganamos por cliente, esto se calcula restando al CLTV el CAC:

CLTV – CAC = Dinero que ganamos por cliente.

También sabiendo el CAC y el dinero que le ganamos a cada usuarios podemos calcular el CAC payback que es el plazo de tiempo en el que recuperamos la inversión desde que captamos al cliente.

Hay muchos ejemplos de startups que han crecido con un motor de crecimiento de pago, uno de los casos más conocidos aquí es el de Hawkers. Su motor de crecimiento se basó en publicidad de pago por Facebook Ads obteniendo grandes resultados. Justamente este caso nos sirve para ilustrar el inconveniente de este motor de crecimiento.

Hawkers se encontró con un problema cuando Facebook cambió su algoritmo y el Coste de Adquisición les empezó a subir, si antes su CAC era de 10€ en unas gafas que costaban 25€ le ganaban 15€ por usuario, usando esa diferencia para adquirir más usuarios, como decíamos los ingresos de sus operaciones era lo que les permitía ir creciendo. ¿Qué ocurrió cuando en Facebook su CAC subió? pues que sus márgenes se redujeron teniendo que pivotar hacia otros canales de adquisición, sacar nuevas líneas de productos con más margen, diversificar etc…

Es importante testar todos los canales de pagos para ver cual de todos ellos te da una mejor rentabilidad para una vez validado pasar a la siguiente fase que es la de crecimiento.

Viralidad como motor de crecimiento

En este motor de crecimiento el interés del producto se extiende de una manera orgánica a través de su propio uso. Hay que distinguirlo del boca a oreja ya que este crecimiento se produce de manera automática sin la necesidad de la recomendación de un usuario a otro, es como decimos el propio uso del producto lo que provoca su crecimiento. El boca oreja es una palanca de crecimiento en el que la clave es la experiencia del cliente y la métrica que usamos es la “Net Promoter Score” que nos permite medir la lealtad de los clientes de una empresa basándose en las recomendaciones.

La principal ventaja de la viralidad es que los costes de adquisición tienden a cero, aumentando el margen de beneficio. La métrica que se utiliza para medir la viralidad es el “Coeficiente de viralidad”, cuanto más alto es el coeficiente de viralidad más rápido será el crecimiento.

Coeficiente de viralidad = Nuevo usuario / Usuario existente

-Si el coeficiente es 0.1, llegará 1 nuevo usuario cada 10 existentes. v=0.1.

-Si el coeficiente es de 1, llegará un nuevo usuario por cada 1 existente. Por tanto, el crecimiento será lineal 1:1. v=1

-Si el coeficiente es mayor de 1, llegará más de un usuario por cada usuario existente. En este caso el crecimiento será exponencial. v.1.1.

Sitcky o pegajoso como motor de crecimiento

Aquellos productos que tienen usuarios fieles y que se mantienen en el tiempo pueden usar este motor de crecimiento. Por ejemplo tenemos plataformas como Netflix que usan este motor de crecimiento. La clave aquí es el “Customer Lifetime Value”, en estos modelos el tiempo medio que pasan los usuarios es muy elevado por lo que el foco debemos de ponerlo en una métrica que todavía no habíamos mencionado, el “Churn Rate”. El Churn Rate es el número de clientes que se dan de bajo en un periodo de tiempo concreto por lo que en estos modelos debemos de intentar que nuestros usuarios no se den de baja.

¿Ventajas de este motor de crecimiento? Tenemos una alta recurrencia dado que nuestro CLTV es mayor y también mayor seguridad ya que tenemos unos flujos de ingresos fijos asegurados.

¿Inconvenientes de este motor de crecimiento? Implica tener una alta capitalización ya que el CAC payback, es decir el tiempo en el que recuperamos la inversión, suele ser muy elevado. Además tenemos que cuidar muy bien tanto el producto como la experiencia del cliente para que no se den de baja.

¿Te ha gustado?

Categoría: Marketing y Negocio Digital

Autor Manuel Berthollet

Me encargo de optimizar la conversión, siempre desde el conocimiento de las necesidades y problemáticas del usuario.

Reader Interactions

Comments

  1. Verónica says

    at

    Muy bueno! Muy claro!
    Acabo de terminar el libro método lean, lo tomé como plan de estudio.
    Tengo una boutique de ropa para mujeres hace 10 años, además de crear mi coleccion, y estoy capacitandome, a través de libros específicos e Internet, para poder recoger datos, evaluar, poder identificar mis motores de crecimiento y así captar más clientes.
    Por eso reitero mi agradecimiento, pues la nota es muy clara.

    Saludos cordiales!

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

🚀 Obtén casos de estudio, técnicas y herramientas para hacer crecer tu negocio

Recibirás un email al mes con todo el aprendizaje de nuestros proyectos reales, para que puedas aplicarlos en tu negocio inmediatamente.

Nuestro conocimiento ahora es tuyo.



Categorías del Blog

  • Artículos de CRO, UX y Analítica Web
  • Artículos de Marketing y Negocio Digital
  • Artículos de SEO
  • Casos de éxito

bring connections descargar ebook

bring connections descargar ebook

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Bring Connections
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad  y a nuestra política de cookies

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día

 

Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros

 

Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies