Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design
Home / Blog / SEO / Migración SEO. Tipos, fases y herramientas
Internet y los hábitos de consumo de la información cambian constantemente. Por ello se hace necesaria una actualización constante y trabajar de forma adecuada el posicionamiento WEB para tratar de ser relevantes en Google.
En Bring Connections, a menudo, realizamos grandes cambios en las webs de nuestros clientes y entre estos cambios se encuentran las migraciones SEO.
Cuando hablamos de una migración SEO nos referimos al proceso de transferir las señales de ranking, autoridad e indexado de nuestra web tras un cambio de estructura web o de algunas URLs.
Una migración SEO bien implementada garantiza que no se pierda visibilidad, tráfico y ranking en Google (u otros buscadores).
Para entender todo el proceso, comencemos por el principio. Una URL (Uniform Resource Locator) es una dirección única y específica de cada página o recurso.
Por ejemplo: Cada imagen subida o cada página, incluso hasta un GIF en Internet cuenta con una URL única, sería igual a la dirección de un lugar físico en Internet, por lo que cada dirección es diferente.
Sirve para poder localizar la información que buscamos en Internet. Si conocemos la URL podemos introducirla directamente en la barra del navegador y nos mostrará el resultado sin necesidad de hacer la búsqueda. Es el elemento imprescindible para encontrar un recurso.
Una URL es mucho más que una línea de texto y puede ayudarte o perjudicarte en el desarrollo de tu proyecto.
El proceso de migración web es una de las actividades SEO que más atención requiere, ya que llevarla a cabo de manera errónea puede suponer una pérdida de visibilidad en Google lo que, seguramente, conlleve pérdidas económicas.
Podemos encontrar varios tipos de migración y no todas comprenden los mismos riesgos y problemáticas.
Este tipo de migración web se da cuando una empresa cambia de nombre, pero este cambio no solo tiene efectos en su imagen corporativa sino en su web también. Se debe cambiar el nombre del dominio y hacer una migración del sitio anterior al nuevo.
El problema de esta migración web está en que el nuevo dominio no cuenta con autoridad ni visibilidad en los buscadores, por lo que será necesario tener en cuenta una buena planificación para no perder visibilidad.
Las migraciones de cambio de dominio requieren de un trabajo conjunto, es decir, una migración con la información anterior y un trabajo de difusión del equipo de comunicación de la empresa para dar a conocer el nuevo nombre.
En muchas ocasiones se tiende a pensar que si tenemos nuestra web en una plataforma o CMS y mantenemos el diseño no existe un riesgo de que nuestras posiciones caigan al hacer una migración web. Esto es un error pues es muy probable que nos encontremos problemas relacionados con cambios de URLs al no poder mantenerlas en dicha plataforma.
De forma generalizada cualquier tipo de CMS no permite mantener los enlaces cuando se produce una migración, por lo que deberás realizar redirecciones permanentes (301) para establecer un sitio web en otra plataforma o CMS.
¿Qué es necesario hacer en este caso? Ejecutar redirecciones 301 para avisar a Google de que las URLs del sitio web se están en otro lugar.
A menudo nos llegan clientes que necesitan un rediseño en sus sitios webs, pero esto no solo implica cambiar de manera gráfica el sitio sino que necesitará, también, una definición de su estructura.
Si hay que mantener alguna sección antigua en el nuevo sitio web puede suponer que la migración SEO sea una de las más complicadas, por lo que hay que hacer una buena planificación.
Es necesario indicar a los buscadores el nuevo cambio porque de lo contrario la caída de tráfico puede ser muy importante.
En Bring Connections trabajamos con una metodología propia para garantizar que las migraciones SEO se implementen de manera correcta y sin saltarse ningún paso.
Sea cual sea el tipo de migración que vamos a llevar a cabo, debemos seguir unos pasos básicos y organizados para garantizar el posicionamiento web del sitio en el que estamos trabajando.
Este punto es fundamental para saber desde dónde partimos, conocer cuál es la situación que se tiene antes de comenzar nos puede evitar graves errores en el futuro.
En la fase de pre-migración conocemos los puntos de mejora, los riesgos y las limitaciones que pueden suceder durante el proceso.
Dentro de este exhaustivo análisis es necesario tener en cuenta algunas métricas SEO tales como:
En el caso de que la migración sea por cambio de AI es fundamental asegurarnos de que la estructura planteada para el nuevo sitio web mantenga o mejore el posicionamiento.
En este punto crawlear la web con Screaming Frog nos va a permitir revisar todas aquellas URLs que queremos posicionar, las que queremos eliminar y las nuevas que nos interesen. Una vez tengamos los archivos actualizados los subiremos para que Google pueda saber la nueva arquitectura de nuestro sitio. Asimismo, aconsejamos revisar y decidir con el equipo técnico la usabilidad y diseño que lo programado no afectará negativamente al posicionamiento SEO.
Lo aconsejable es utilizar herramientas como Screaming Frog, Google Search Console, Semrush y Google Analytics para saber cómo está actualmente dicho sitio web y podemos mejorar tras la migración.
Al cambiar la estructura y enlazado de un sitio web es necesario hacer algunas redirecciones. Para hacerlo de forma sencilla se puede hacer con un documento de Excel. En este documento pondremos la url actual, la nueva y el tipo de redirección que vamos a usar. Para mantener el SEO debemos hacer redirecciones permanentes, es decir, redirecciones 301.
En esta fase debemos evitar la pérdida de enlaces y redirecciones múltiples.
Planificar las redirecciones y saber qué pasos seguir hará trasvasar casi toda la autoridad de dominio conseguida anteriormente y que los motores de búsqueda comprendan el cambio que estamos realizando. Los usuarios que accedan a páginas con enlaces evitarán encontrarse con enlaces rotos y que esto provoque una experiencia negativa en el usuario.
Sobre todo cuando realizamos migraciones por cambio de CMS debemos revisar que todo siga en su sitio. Comprobar la estructura de contenidos es fundamental para que todo funcione correctamente, el uso de H1, H2, H3, meta-descripción, title, ALT de las imágenes, etc.
Aunque intentemos tenerlo todo bajo control, se puede escapar algún error 404. Lo mejor es optimizar una página y brindar al usuario un enlace y una página personalizada para recuperarlo.
Obligatorio tener el proyecto actual guardado por si fuese necesario volver hacia atrás. Además nos puede servir para comparar ambas versiones si hace falta.
Mientras vamos a realizar la migración y no esté completada no debemos permitir a los buscadores que puedan acceder. Bloquear el robots.txt y permitir la monitorización de las herramientas que vayamos a utilizar es importante.
Otra de las acciones que realizamos en Bring Connections es estudiar a la competencia, ya que así sabemos cómo se están comportando sus sitios webs y las oportunidades de mejora que tenemos.
Después de planificarlo todo es el momento de la ejecución. El día de la migración debemos tener en cuenta lo siguiente:
Debemos tener una versión staging para poder revisar y hacer todas las pruebas de forma privada.
No debemos hacer una migración hasta que estemos seguros de que todo funciona. Cualquier error puede suponer un retroceso en SEO y puede costar meses hasta que todo vuelva a su lugar.
Una vez iniciemos la migración web hay que eliminar los bloqueos y el formato privado. Es muy común obervar nuevas webs que, tras una migración, mantienen un bloqueo de robots o cabeceras «noindex» que se mantienen de la web en staging, ¡ojo!
Para saber si nuestro sitio está disponible para los usuarios y a ojos de Google podemos usar el inspeccionador de URLs de Google Search Console.
En ocasiones será necesario actualizar las etiquetas rel=”canonical”. Desde la experiencia de Bring aconsejamos utilizar URLs absolutas y una auditoría de canonicals antes de migrar al sitio nuevo.
A la hora de este análisis, podemos buscar páginas que no incorporen la etiqueta o que tengan canónica que apunte a otra URL.
Los códigos de respuesta de todas las URLs con etiqueta rel=”canonical” deben ser un 200. Cualquier otro código debemos revisarlo.
En la fase de pre hablábamos de una planificación y elaboración de un mapa de redirecciones. Ahora con la migración en marcha es muy necesario el control y la revisión. Hacer mal dichas redirecciones implica la generación de errores 404. Esto conlleva la pérdida de tráfico. Por eso, es una de las partes más importantes.
Podemos hacerlo en el archivo de Sitemap o en HTML. Lo importante será guardar ambos archivos. Lo imprescindible para que no afecte al posicionamiento SEO será que cada URL tenga su etiqueta correcta y que enlacen correctamente a las antiguas.
El nuevo Sitemap contiene las URLs nuevas y la estructura definitiva correcta. Una vez lo tengamos debemos subirlo a Google Search Console. Haremos lo mismo con el archivo de Robots.txt.
Es importante que nuestra web quede geolocalizada y se muestre el idioma correcto.
Si realizamos una migración de servidor es importante revisar las DNS configuradas en el lugar nuevo para que la versión de la web establezca correctamente la nueva dirección IP.
Si la migración es de dominio o subdominios debemos verificar la propiedad.
Vigilar que todo funcione con normalidad. Es importante revisar las métricas Core Web Vitals, así como la velocidad de carga y el servidor.
En Bring Connections trabajamos con datos, ya que es la única manera de controlar y medir un sitio web. Debemos tener controlados todos los códigos y etiquetas para un correcto funcionamiento. Lo mismo con las extensiones, plugins, etc.
En ocasiones puede parecer que no hace falta, pero es de vital importancia que la web se muestra sin incongruencias respecto a la versión desktop.
El marcado de datos es importante para que los robots de Google comprendan el significado de la información. Es un factor de clasificación directo y puede ayudarnos a mejorar en los rankings de palabras clave.
Puede parecer que después de una migración está todo hecho, pero aún queda trabajo.
Lo primero que debemos hacer después de llevar a cabo una migración SEO es revisar que todo funciona según lo previsto.
Realizaremos una auditoría SEO para detectar posibles problemas o errores que puedan surgir.
Puede parecer algo superfluo, pero es importante no hacerlo antes de la migración ya que de lo contrario podemos perder información.
Después de haber gestionado muchos proyectos hemos visto que hay errores que se repiten si no se han planificado bien las acciones. Muchos clientes creen que es una tarea sencilla y que puede realizarla casi cualquiera pero nada más lejos. Los errores más comunes son:
Siempre queremos que una web sea atractiva para el usuario, pero también debe ser amigable para los buscadores. Por eso es importante tener en cuenta que las imágenes deben estar optimizadas para que no pesen demasiado, se vean bien y la web cargue de manera óptima.
Un sitio web incorpora contenidos informativos y únicos en cada página. Esto incluye también los textos alternativos de las imágenes o los metadatos, por ejemplo. Es importante tener todos estos factores en cuenta.
Son muchas las personas que una vez lo tienen todo listo se les olvida esta parte. No permitir que los motores rastreen es uno de los errores más frecuentes.
La mayoría de las consultas que se hacen en Internet proceden de mobile. Por ello es fundamental comprobar que todo funciona y es amigable para que se vea bien. No tener una web optimizada y bien migrada para estos dispositivos es un gran error.
1. Screaming Frog
Screaming Frog es una herramienta fundamental que nos facilita el seguimiento de una migración SEO. Esta herramienta se utiliza para rastrear todo el sitio web obteniendo todas las URLs con sus metadatos, canónicas, códigos de estado, etc. Esto nos permite llevar un seguimiento de la estructura del sitio web antes de la migración SEO y compararlo con la nueva estructura post-migración. Además, permite comprobar si hay errores de estado (404) o se han quedado URLs con redirecciones (301) en el sitio, entre otras funcionalidades.
2. Google Search Console
Con la herramienta de Google Search Console controlamos en todo momento qué URLs posicionamos en Google. Esta herramienta nos permite exportar todas las URL y querys por las que estamos recibiendo tráfico orgánico para poder llevar un control de las mismas tras la migración.
Esta herramienta nos permite llevar un seguimiento de las posiciones que ocupan las principales palabras claves del sitio web, así podemos ver si tras la migración se han producido cambios de posiciones de las principales palabras claves por las que estábamos recibiendo tráfico orgánico.
3. Semrush
Semrush es una herramienta todo en uno que podemos utilizar en las diferentes fases de una migración SEO. En etapas previas a la migración lo recomendable es utilizar la funcionalidad “Site Audit” para analizar la salud del sitio e identificar todos aquellos errores, advertencias y avisos que puede tener el sitio web.
Hay que tener en cuenta que si no resolvemos estos problemas, tras la migración, los arrastraremos con nosotros.
Tras la migración SEO recomendamos realizar el mismo ejercicio de analizar el site Audit y comparar la salud del sitio. Esto nos permite llevar un seguimiento de errores que han podido surgir tras la migración como errores 404 que pueden surgir.
4. Google Analytics
Con Google Analytics podemos ver si tras la migración sufrimos una caída del tráfico orgánico comparándola con periodos anteriores a la migración. También nos permite localizar ineficiencias que puedan surgir tras la migración a nivel de incompatibilidades con algún tipo de navegador, categoría de dispositivo, idiomas etc…
5. Excel
Es la herramienta perfecta para poder controlar todas las URLs, tanto antiguas como nuevas y poder hacer anotaciones y aclaraciones.
Como has podido ver, realizar una migración web teniendo en cuenta el posicionamiento SEO no es una tarea sencilla, sino que requiere de conocimientos y planificación.
Somos una agencia SEO especializada y comprometida con los resultados, puedes consultar nuestros casos de éxito y contactarnos para ver las posibilidades de disparar tu crecimiento. Tener un sitio web posicionado y con buenas técnicas para los buscadores puede ser fundamental para que tu proyecto triunfe y logre beneficios.
Me encargo de optimizar la conversión, siempre desde el conocimiento de las necesidades y problemáticas del usuario.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad y a nuestra política de cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria
Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria
Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica
Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros
Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica
Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica
Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día
Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros
Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio
Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros
Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros
Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio
Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio
Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros
Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros
Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Deja un comentario