La explosión del comercio electrónico, los cambios en las tendencias y el consumo de los usuarios hicieron que se anunciase la muerte de la tienda física. Hoy, tiempo después, vemos como esas predicciones estaban equivocadas. Los puntos de venta físicos siguen existiendo y, en algunos casos, más fuertes que nunca al reinventarse a sí mismos.
El mundo digital cambia constantemente para permitirnos la adaptación a los nuevos tiempos y a los usuarios. Es lo que ha ocurrido con una transformación en los conceptos del marketing digital entendido hasta la fecha.
Especialmente el mundo del retail se ha visto necesitado de una aceleración para adaptarse a los hábitos de consumo, necesitando la incorporación de acciones para crear nuevas relaciones con los usuarios.
Hoy desde Bring Connections queremos hablarte de dos nuevos términos: el concepto Phygital y el Phygital SEO.
Índice de contenidos
¿Qué significa Phygital?
El término Phygital ha aparecido como consecuencia de la integración necesaria de dos mundos o canales. La palabra Phygital hace referencia a la integración de “physical” (físico) y “digital”.
Hablamos de una experiencia Phygital para referirnos a la cohesión total de ambos conceptos con el fin de ofrecer una experiencia completa al usuario o Phygital Experience. Una vivencia en tiempo real e inclusiva del comercio electrónico y el mundo físico.
Diferencias entre Omnicanalidad y el Phygital
Siguiendo con el sector retail, el problema de los e-commerce entendidos como un comercio electrónico sin unión a un comercio físico es que se entienden como dos negocios completamente independientes. Esta forma de pensar queda obsoleta, ya que los usuarios utilizan diferentes canales para llegar a un mismo fin.
Es en este punto donde muchas empresas son conscientes de la necesidad de unir todos los canales y aparece entonces lo que se conoce como omnicanalidad.
El término omnicanalidad surge en 2010. Un concepto con el que se pretendía la unión de los activos físicos y digitales, pero que fracasó por la forma de ejecución. El objetivo de este tipo de estrategia era mantener una comunicación que pudiera adaptarse al medio que precisarán los usuarios.
Muchas marcas intentaron llevar lo físico al comercio eléctronico. El uso de los diferentes canales debía hacerse bajo una misma estrategia con el fin de llegar al consumidor en el momento indicado.
El concepto Phygital viene a comprender todo lo que la omnicanalidad no puede ofrecerle al usuario, una experiencia completa, eliminando las barreras entre las relaciones físicas y digitales con la marca, donde el eje principal es el digital.
A través de la tecnología, la experiencia de usuario, los datos, la combinación de productos y las métricas se puede brindar una vivencia unificada o Phygital Experience.
Se puede decir que la diferencia de ambos conceptos está en que, la omnicanalidad pretende la unión de todos los canales de comunicación y phygital, en cambio, comprende la integración de dichos canales para brindar esa experiencia sin necesidad de barreras.
Modelo Phygital
Cuando pensamos en este concepto no estamos hablando de smartphones o tablets exclusivamente, ya que este dispositivo es solo uno de ellos. Esta unión se produce en los objetos con loT (Internet de las cosas); ropa, accesorios, tecnología donde los medios son entendidos solo como soportes. Este modelo tiene como propósito cumplir, tal y como relatan Dimas Gimeno y Luis Lara en su libro Retail Reset, el objetivo de las 3 i:
- Inmediatez: que cualquier interacción con el consumidor ocurra en tiempo real como respuesta a las interacciones del cliente.
- Inmersión: que los usuarios participen activamente en la experiencia de marca independientemente del canal preferido.
- Interacción: que la comunicación active la parte física/emocional del proceso de compra y se siga la conversación con los clientes.
Todo ello no es posible si no se asegura la implementación de la tecnología correcta para recoger, procesar e implementar la gran cantidad de datos que nos ofrecen los usuarios. Los clientes deben poder comprar en la forma que ellos elijan y en tiempo real a través de todos los canales, quedando integrados los sistemas de cara al cliente y la parte logística que estos no ven.
Veamos un ejemplo para hacernos una idea más concreta
¿Has buscado alguna vez un producto en Internet, pero has esperado a verlo físicamente para probarlo y decidir sobre tu compra? ¿Has visto un producto físico, pero has preferido comprarlo a través del sitio web por no cargar con él?
El Phygital pretende suplir todos esos inconvenientes. Se pone el valor lo que se conoce como Brand Experience Platforms o plataformas para la experiencia de marca. Estas son muy conscientes de que los clientes o usuarios ya no buscan una simple compra sino poder vivir experiencias completas con los productos.
Con la experiencia phygital, podrás llegar al comercio y contar con toda una experiencia de marca positiva. Tener toda la información digital de tu producto, poder escanear el código, ver precios, probar el artículo y que puedas pagar a través de la app del comercio, recoger el producto a la salida o pedir que sea enviado a casa sin necesidad de cargar con él en un tiempo récord.
El comercio Phygital tiene que ser flexible y maleable, es decir, tiene que poder adaptarse a todas las necesidades para dar respuesta a los usuarios sin pensar en ecosistemas heredados.
Con este nuevo concepto en el mundo del retail, se presenta una gran oportunidad para las DNVB (Digital Native Vertical Brand o Marcas Nativas Digitales) que pueden brindar experiencias más completas a los usuarios.
Toda esta adaptación al cliente utilizando los datos y la multitud de canales de venta encajan en lo que se denomina C-Commerce.
El C-Commerce es la forma que tiene el comercio electrónico de comunicarse de forma directa con el cliente, generando confianza y ofreciendo un trato personalizado. Una necesidad que el e-commerce había dejado descuidada.
Este comercio conectado para brindar la experiencia total al usuario tiene 8 pilares definidos como las 8 C del C-Commerce:
- Cliente
- Comunidad
- Contenidos
- Curación
- Customización
- Conveniencia
- Cultura
- Circularidad
Solo se entienden estos 8 pilares poniendo al consumidor en el centro de la experiencia. Cada usuario o cliente participa en la experiencia desde su propio egosistema, con sentimientos, necesidades y gustos diferentes, que el canal phygital debe ser capaz de satisfacer.
En la imagen podemos ver ese egosistema con el que cuenta cada cliente o usuario y será diferente para cada uno de ellos, pues cada persona presenta unas necesidades e inquietudes distintas.
Diferencias entre el Marketing Digital y el Phygital Marketing
El Marketing Digital comprende todas aquellas acciones o estrategias publicitarias y comerciales que se ejecutan a través de Internet. Desde los años 90 es una forma de trasladar las técnicas o métodos que ya se utilizaban en el marketing offline a los nuevos canales que han ido surgiendo en el universo digital.
La revolución tecnológica permitió profundos cambios, tanto en las técnicas como en las herramientas para brindar infinitas posibilidades de llegar al consumidor. La posibilidad de compartir información y crear grandes comunidades comprende multitud de beneficios y técnicas tales como:
- Social Media Marketing
- Content Marketing
- CRO
- SEM
- SEO
Es aquí donde entra en juego la diferencia entre Marketing Digital y Phygital Marketing ya que, la integración de todos los canales con los datos y la experiencia de usuario, en tiempo real, permite ir un paso más allá.
En Bring Connections como consultora especialista en SEO queremos hacer especial hincapié en todos los resultados que se pueden obtener a través de un nuevo concepto: el Phygital SEO.
Phygital SEO
La ya mencionada posibilidad de llegar a los usuarios en tiempo real, a través de todos los canales de comunicación disponibles, pero que el usuario elija la forma en la qué quiere ser contactado, abre infinitas posibilidades para las técnicas de posicionamiento entendidas hasta ahora en el sector.
La oportunidad de conocer el comportamiento de los usuarios y sus búsquedas en tiempo real junto con sus gustos e intereses, nos permite adaptar la respuesta SEO utilizando el conocimiento de los datos para que el usuario reciba la información exacta que necesita, ofreciéndole así una respuesta útil en cada momento.
El SEO Local cobra especial relevancia en este nuevo concepto de Phygital SEO ya que, los usuarios realizan búsquedas en un momento concreto, esperando una respuesta inmediata con la que conseguir su objetivo de obtener información sobre un determinado producto o poder finalizar su compra de la manera esperada.
Por eso, es necesaria una correcta implementación de esta técnica de posicionamiento en buscadores, teniendo en cuenta la búsqueda de los usuarios a través de las keywords o palabras clave, el content marketing, la optimización de imágenes y todos los factores de SEO técnico, consiguiendo así que toda la información sea útil.
Bring Connections es una agencia Phygital SEO comprometida con los resultados, puedes consultar nuestros casos de éxito y contactarnos para ver las posibilidades de disparar tu crecimiento orgánico.
Deja un comentario