El Product Market Fit o ajuste producto mercado, se produce una vez que hemos alcanzado el Problem-Solution Fit en el que hemos validado que nuestra idea satisface unas necesidades o resuelve algún problema de nuestro público objetivo.
La primera razón por la que una empresa fracasa es porque desarrolla un producto o servicio que nadie quiere, es por eso que es importante alcanzar el ajuste Problema-Solución, que es lo que nos permitirá validar nuestra idea, pero no es suficiente.
Nuestro producto o servicio tiene que ser rentable económicamente, podemos pensar que tenemos un gran producto, que además, durante la fase de validación encontramos que se ajustaba a las necesidades del público objetivo al que nos dirigimos pero que sin embargo no es rentable. Citando a Marc Andreessen autor de la Guía para Startups:
“Puedes sentir cuando el ajuste Producto-Mercado no está sucediendo. Los clientes no están obteniendo el valor del producto, el boca a boca no se está extendiendo, el uso de nuestro producto no está creciendo tan rápido como esperábamos, los comentarios de los usuarios son algo “descabellados”, el ciclo de ventas es demasiado largo y muchos acuerdos nunca se llegan a cerrar.”
Así pues el concepto detrás del Market Product Fit es muy sencillo: Construir algo que un mercado suficientemente amplio quiera, y que permite un crecimiento eficiente y constante.
Lo complicado de conseguir el PMF es que a menudo es complicado cuantificar. No hay un punto concreto a partir del cual tu producto es seguro que va a tener éxito. Sin embargo existe un modelo que ayuda a evaluar el PMF de una manera bastante eficaz, el PMF Canvas.
La plantilla está dividida en dos segmentos: el segmento de clientes y el segmento de producto. El segmento de clientes te ayuda a hacer un análisis inicial del público objetivo de tu producto. El segmento de producto te ayuda a hacer un análisis post-lanzamiento de cómo encaja tu producto con las necesidades del mercado.
¿Cuándo es el mejor momento para analizar si tu producto tiene el PMF adecuado?
Hay 2 momentos buenos.
- En el pre-lanzamiento cuando defines tu mercado y tu público objetivo
- En el post-lanzamiento o fase Beta, es cuando analizas tu Producto Mínimo Viable (PMV) para ver si encaja con el mercado y qué necesitarías para mejorarlo.
Aquí nos centraremos en el post-lanzamiento y en que tenemos que fijarnos en las primeras fases de crecimiento para alcanzar el PMF.
Según Brian Balfour el Product Market Fit es el objetivo de la primera etapa de «Tracción» dentro de la fase de crecimiento de una startup. Lo que debemos conseguir en esta etapa es el PMF dentro de algún segmento de nuestro mercado objetivo y estimar el potencial de nuestro negocio en función del tamaño de dicho segmento.
Como decíamos Brian Balfour propone tres fases de crecimiento dentro de una startup, la primera de ellas es la Fase de Tracción en la que el objetivo de esta fase es alcanzar el Product Market Fit, la segunda es la Fase de Transición en la que debemos identificar las palancas de crecimiento de nuestro negocio y la tercera es la Fase de Crecimiento en la que una vez descubiertas nuestras palancas de crecimientos debemos de mejorar y optimizar.
¿Qué es lo importante en la fase de tracción?
Lo importante en esta fase es conseguir validar nuestro producto en el mercado ¿cómo?, aquí lo importante en la primera fase de Brian Balfour es la retención, es decir, retener aquellos usuarios que prueban nuestro producto. Esto es importante, ya que si no somos capaces de retener esos usuarios no podremos alcanzar una palanca de crecimiento que nos permita pasar a las siguientes fases de la pirámide de Brian Balfour.
Cómo vemos todo esto es un proceso secuencial:
- Primero nosotros validamos nuestra idea mediante el ajuste problema solución.
- Después desarrollamos un producto mínimo viable que es el que vamos a tener que validar en el mercado. Lanzamos el producto mínimo viable buscando el ajuste Producto-Mercado mediante la rentabilidad de nuestro producto. Si conseguimos encontrar usuarios que no solamente digan que nuestra idea responde a una necesidad, sino que además están dispuestos a pagarnos, ahí es entonces el momento de ver si nuestro proyecto es rentable.
Somos una agencia de Growth especializada en SEO y CRO comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de éxito y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.
Interesante el concepto product market fit, tras el artículo me ha quedado más claro.
Saludos
Gracias Robert!
El concepto Product Market Fit es un estadio; cuando tu producto o servicio (Service Market Fit) tiene encaje con el mercado, los clientes quieren tu producto, lo usan e incluso lo recomiendan.
Un saludo.