El SEO local es el proceso de optimización de la presencia digital en un buscador, que tiene como objetivo mejorar la posición en los resultados de búsquedas locales.
Google en 2014 publicó un estudio que se llama “Understanding Consumers’ Local Search Behavior”, en este estudio mostró que:
- 4 de cada 5 usuarios usaban los motores de búsquedas para buscar información local.
- Los usuarios usaban sus smartphones, ordenadores/tablet para buscar la dirección de una tienda, horarios de apertura o disponibilidad de producto.
- 4 de cada 5 usuarios prefieren anuncios personalizados con su ciudad o código postal.
- EL 50% de los usuarios que realizaban una búsqueda local acudían a una tienda en el plazo de un día.
Técnicas de SEO local
Dado que las consultas locales representan una parte importante de los búsquedas que se realizan se vuelve imprescindible para los negocios trabajar el SEO local.
Lejos de redactar una guía con todos los «mega trucos» sobre el posicionamiento local nos gustaría comentar las técnicas que implementamos en negocios de nuestros clientes.
Optimización de página (SEO on-page)
Dentro de la optimización on-page (dentro del sitio web) hay acciones que se pueden hacer para optimizar nuestra página como pueden ser:
- Palabra clave en encabezado H1
- Palabra clave en la etiqueta title
- Palabra clave en la URL
En proyectos de SEO local donde hemos tenido negocios de una misma empresa en varias localidades hemos creado páginas en el sitio web específicas por localidad, posicionando “Palabra clave principal + localidad”. Esta la hemos introducido tanto el H1 de la página así como en la URL y etiqueta title. Por ejemplo «Bufete de abogados en Sevilla».
Sin embargo esto es algo que está cambiando, ya no es necesario especificar la localización en nuestras etiquetas y encabezados de texto para que Google nos localice. Hay otras técnicas como hacer marcados de datos Schema.org para negocios locales, que identifica la ubicación de nuestro negocio o utilizar herramientas de Google como la ficha de Google My Business.
Esto lo podemos ver en varios proyectos con los que hemos trabajado a lo largo de estos años. Para recalcar el cambio, en 2018 conseguimos posicionar dos tiendas locales relacionadas con juegos de mesa y merchandising creando páginas específicas por ubicaciones y realizando una optimización on-page de las páginas. Sin embargo, durante 2019 esto cambió y en los diferentes proyectos de SEO locales con los que hemos trabajado hemos usado otras técnicas.
Marcado Schema
¿Qué es el marcado Schema y por qué todo el mundo habla de este estándar?
El marcado schema.org es un estándar que han sacado los diferentes motores de búsqueda para clasificar el contenido, así para los negocios locales existe una tipología de etiqueta llamadas “Local Business” en la que podemos agregar información acerca de la dirección de nuestro negocio, el horario, teléfono de contacto e incluso una descripción del negocio.
Toda esta información permite a los motores de búsqueda indexar nuestro contenido de una forma más eficiente. De hecho si haces la prueba y buscas el teléfono de un negocio en Google te aparece en la misma SERP (resultados de búsqueda) sin necesidad de que entres en la web o tengas que mirar en la propia ficha de Google My Business.
Lo hemos podido leer en varios análisis de tendencias SEO para el 2020 o en el análisis de Brightlocal en el que vaticinan que en 2020 los datos estructurados serán el principal factor de posicionamiento local. Por tanto la principal forma de marcar un negocio como local viene siendo y será a través del marcado Schema.org
Google My Business
Si tienes un negocio local el crearte una ficha de Google My Business te permite agregar tu negocio en Google Map, dado que hay estudios que dicen que actualmente el 42% de las búsquedas que se realizan tienen una intencionalidad de búsqueda local y que además los usuarios se mueven en un radio de hasta 5 km, el tener una ficha de Google My Business y estar presente en Google Map es un primer paso.
Además vemos una fuerte apuesta por parte de Google por los resultados de búsquedas locales. Si probamos a realizar una búsqueda como “Agencia de Marketing” con alguna herramienta de búsqueda local como la de TechnicalSeo vemos que Google prioriza en la SERP el Local Pack (los resultados locales) mostrando resultados de búsquedas locales y por proximidad.
Esto hace que las reglas del juego cambien, si no teníamos suficiente con que los cambios en la SERP de Google están reduciendo el tráfico orgánico en los resultados de búsqueda como comentábamos en el artículos “Marketing de contenidos y SEO” ahora nos encontramos con que player locales compiten desplazando a player nacionales o internacionales.
2020 se plantea interesante a nivel de SEO local y aunque no tengamos una bola de cristal para predecir qué es lo que nos traerá este año si vemos cómo convergen ciertas tendencias:
Empresas puramente digitales se lanzan a abrir espacios físicos, esto tiene una doble lectura, además de potenciar la marca y el customer experience, generan oportunidades de posicionamiento local. Vemos cada vez más como grandes marcas digitales abren pequeños locales en zonas de alta densidad de población y posicionan localmente para términos con una alta competitividad.
Este es un ejemplo de cómo podemos trazar una estrategia omnicanal para potenciar nuestra marca y posicionamiento a través también del SEO local, estableciendo barreras de entrada para players internacionales que todavía no tienen una presencia física
Reviews
Otra de las funcionalidades que está potenciando son los Local Guide y es que es otra de las tendencias de 2020, el resurgir de Google como red social, ésta vez enfocado a las reseñas y valoraciones locales.
A raíz de los cambios que está haciendo Google en la SERP (resultados de búsqueda) las valoraciones que no están suministradas por una herramienta de terceros que validen que las opiniones son de usuarios reales, no aparecerán en los resultados de búsqueda. Es por eso que las valoraciones de Google My Business y otras plataformas han pasado a ser un reforzador de confianza o Social Proof.
Directorios Locales
Los directorios locales son otra buena forma de trabajar el SEO local, además de conseguir enlaces de cierta autoridad los directorios locales permiten generar visibilidad.
La generación de contenido local también ayuda al posicionamiento, si es un negocio local puede generar contenidos relacionados con su entorno, por ejemplo si eres un distribuidor de café puedes generar contenidos relacionados con las mejores cafeterías de Madrid, o café de especialidad en Madrid etc.. esos contenidos te ayudan a posicionar por contenidos locales, además estos contenidos puedes difundirlo a través de redes sociales y generar más visibilidad.
Los directorios locales son importantes por la visibilidad y porque dependiendo del tipo de negocio los usuarios acuden a buscadores verticales para conocer las valoraciones del negocio, por ejemplo una cafetería o un alojamiento el estar en directorios como Tripadvisor, Yelp, etc… pueden ayudar a que un usuario se decante por visitarlo. En muchas búsquedas locales los directorios están mejor posicionados que el propio sitio web, por lo que estar en ellos ayuda a conseguir visibilidad más rápido.
Keyword Research local
Para un negocio local también hay que hacer una investigación de palabras clave para localizar los términos por los que el potencial cliente nos busca, para ello podemos usar herramientas de análisis de palabras claves o podemos buscar también las palabras claves por las que posiciona la competencia, usar el autocompletado de Google para saber qué términos se usan.
Link Building
La estrategia de link building para un negocio local sigue la misma finalidad que con otros negocios, lo que buscamos es aumentar la autoridad de nuestro negocio consiguiendo enlaces de otras páginas con autoridad, sectoriales y además aquí que sean locales.
Además al darnos de alta en directorios estamos creando ese perfil de enlaces que nos ayuda a generar autoridad en nuestro sitio.
Como decíamos en el post sobre link building una manera de conseguir que te enlacen es generando contenido de calidad, un contenido local como puede ser una guía con las mejores cafeterías de Madrid si nos dedicamos es a la venta de café, puede generar incluso que se comparta, dado que estamos generando un contenido de calidad y que además nos posiciona como unos expertos en el sector del café.
Impartir ponencias en eventos, fiestas locales y vincularlo con nuestro negocio es interesante. “Cómo mantener una casa de madera en Málaga”. Siempre es muy recurrente hacer guías o escribir acerca de fiestas o eventos locales. Los contenidos deben de estar dentro de tu estrategia de posicionamiento como forma de captación de clientes, en el artículo sobre marketing de contenidos te lo detallamos.
Las reseñas también son importantes dado que los usuarios en las búsquedas locales buscan información sobre la experiencia que han tenido otros usuarios, la reputación de nuestro negocio es algo que tenemos que trabajar para que al final nuestros clientes queden satisfecho y nos valoren positivamente en diferentes plataformas.
Debemos de trabajar la visibilidad de nuestro negocio, tener un buen posicionamiento local nos posiciona como líderes en nuestra localidad lo que permite que se nos asocie como los referentes de nuestro sector.
Sin duda estamos en un momento en el que empresas locales pueden competir en los resultados de búsqueda con grandes empresas digitales y ganarles la batalla, y no necesariamente conlleva una gran inversión.
Somos especialistas en posicionamiento web y estamos comprometidos con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.
Gran aporte y muy útil para mi web.
Muchas gracias!!