Qué es un Tree Test
El Tree Test es una técnica que nos permite estudiar el árbol de contenido de una web o aplicación para mejorar su usabilidad. Esta técnica es considerada por muchos como una evolución del Card Sorting, técnica que mediante la ordenación de tarjetas nos permite organizar, jerarquizar y evaluar los contenidos de un sitio web teniendo en cuenta el pensamiento y comportamiento del usuario. El Tree Test va un paso más allá ya que nos permite validar dos conceptos claves de un proyecto web:
- La estructura de clasificación de contenidos de un sitio web.
- Los rótulos que determinan a través de que enlaces se localiza un contenido determinado.
Esto nos permite ver en qué medida esa estructura de contenidos es capaz de guiar a un usuario para localizar un determinado contenido.
Cuándo hacer un Tree Test
En términos generales podemos establecer una regla mediante la que sostener la idoneidad y el momento de llevar a cabo una prueba de usabilidad como es el tree test.
Esta regla se basa en cuatro puntos fundamentales, que pasamos a enumerar a continuación, y que adquieren forma de interrogante para una mejor comprensión:
- ¿Los usuarios pueden localizar un elemento concreto dentro del árbol de navegación?
- ¿Los usuarios encuentran un elemento concreto (en el árbol de navegación) de forma directa o tienen que ir mirando, paso a paso, por diferentes categorías?
- ¿Los usuarios encuentran un elemento dentro del árbol de navegación de forma rápida o tienen que pararse a pensar mucho antes de localizarlo?
- ¿Qué partes del árbol de contenidos funcionan bien y cuáles presentan más dudas para los usuarios?
Estas cuatro preguntas son las que cuya respuesta podemos detallar a través de la realización de un tree test con usuarios.
¿Qué es lo que se comprueba con esta técnica?
Para simplificar todo lo dicho anteriormente podemos destacar una lista de tres elementos que nos dan la respuesta a la pregunta:
- La organización de los contenidos
- La capacidad de los contenidos para ser localizados (findability)
- El rotulado de las categorías
Para continuar con la explicación tenemos que detenernos en explicar el concepto «findability» que podría traducirse como «encontrabilidad» y se refiere a la capacidad de encontrar un contenido determinado en un sitio web. Nos detenemos en este punto porque nos parece interesante recalcar precisamente eso, que la finalidad de un árbol de contenido es el de hacer que un usuario pueda acceder a un determinado contenido sin dificultad y aquí radica el problema.
En nuestra labor consultora nos encontramos con proyectos que presentan una arquitectura web pensada desde una perspectiva puramente SEO en la que se busca posicionar determinadas categorías y no se piensa en el usuario, en sus flujos de navegación o en la manera que tiene de categorizar los productos o servicios. Esta técnica nos permite buscar ese equilibrio entre el SEO y el UX de un proyecto web, ya que el resultado de esta prueba determinará si el árbol de contenidos que se ha definido ayuda a la consecución de los objetivos por parte del usuario.
Las métricas que medimos en un Tree Test son la Eficiencia, velocidad de consecución de la tarea, Eficacia, el número de errores que se producen en su realización y elgrado de Satisfacción por parte del usuario. Para ello usamos una herramienta de Optimal Workshop llamada Tree Jack que nos permite hacer test en remoto y recopilar todas las métricas en un panel de control.
Somos una agencia de Growth especializada en SEO y CRO comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de éxito y ver cómo ayudamos a empresas a crecer.
Deja un comentario