• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Bring Connections

Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design

  • Servicios
    • SEO
    • CRO
    • UX & UI Design
    • Analytics
  • Formación
  • Proyectos
    • Nuestros Clientes
    • Casos de éxito
  • Equipo
  • Blog
  • Guías CRO & SEO
    • Guía CRO
    • Guía SEO
  • Contacto

Home / Blog / CRO, UX y Analítica Web / UX Research, ¿qué es y cuáles son sus métodos?

UX Research, ¿qué es y cuáles son sus métodos?

Comenzar con diseños de estrategias y propuestas de valor sin haber entendido y dimensionado los problemas de los usuarios puede tener demasiado riesgo.  Actualmente, si lo que queremos es crear productos o servicios que generen impacto, dentro de unos mercados que están muy  competidos y conectados, debemos ir un paso más allá en el conocimiento de nuestros usuarios y tener en cuenta lo que denominamos UX Research.

Índice de contenidos

Contar con un marco conceptual definido, previamente, sobre cómo abordar la investigación y qué pasos debemos seguir es fundamental para una visión completa e imprescindible a la hora de diseñar soluciones que, realmente, conecten con el público al que nos dirigimos. 

En Bring Connections tratamos a diario con clientes cuyo problema principal es no conocer exactamente qué espera el cliente de ellos. Por eso, tenemos una metodología definida para conseguir un conocimiento completo y mejorar así la experiencia de usuario. 

User Research, ¿qué es?

Podemos definir User Research o investigación de usuario como el conjunto de técnicas de las que disponemos para recopilar información con el fin de determinar qué es exactamente lo que nuestros usuarios quieren. 

La investigación de usuario o el UX research es una disciplina que surge de la necesidad del desarrollo de los productos. 

Las personas tenemos necesidades, deseos y motivaciones que muchas veces están frustradas por un contexto que nos impide alcanzar nuestras metas. Todo esto provoca un conflicto y es justo lo que el producto o servicio puede resolver.

¿Por qué es importante la investigación de usuario? 

Cuando hacemos UX research estamos enfocándonos en el análisis de la experiencia de usuario y sus circunstancias. Simplemente buscamos entender el porqué existe ese problema para poder resolverlo.  

La importancia de realizar un análisis de experiencia de usuario reside principalmente en que nos permite tener una mayor conocimiento de qué es exactamente lo que quieren nuestros clientes, reduciendo así la incertidumbre y ayudándonos a tomar las decisiones correctas.  

¿Por qué es útil el UX Research?

Puede parecer obvio, pero si se crea un producto es para venderlo. Es decir, cada producto o proyecto que ve la luz tiene como objetivo convertirse en imprescindible para su público.

Crear dicho producto sabiendo qué se espera exactamente de él es una gran ventaja. Sin embargo, es necesario realizar las pruebas previas pertinentes antes de lanzar al mercado. Ponerse en el lugar del usuario o cliente para allanar el camino es el primer paso para conseguir los objetivos.

 

Diferencia entre investigación de mercado e investigación de usuario

A menudo vemos cómo se confunden términos en cuanto a investigación de mercado e investigación de usuario. Por eso, queremos aclararte cuales son las diferencias entre estos dos términos.

En una investigación de mercado intentamos establecer las características comunes de un segmento de la población, es decir, de nuestro público objetivo. La idea principal es estimar un mercado potencial para ese producto o servicio. En la investigación de mercado intentamos establecer el tamaño del mercado total o Total Addressable Market (TAM). Con esto buscamos entender dentro del desarrollo de un proyecto empresarial cuál es el mercado objetivo y en un análisis Top-Down entender magnitudes macroeconómicas.

Sin embargo, las investigaciones de mercados tienen sus limitaciones. Determinar las características de nuestro público objetivo, en estos casos basándonos en datos demográficos y socio-culturales nos aporta cierta información, pero también obvia muchos aspectos importantes de nuestro público objetivo. 

Un ejemplo práctico en Bring Connections que elaboramos e intentamos que nuestros clientes entiendan es que los datos demográficos no son siempre una buena fuente de información. 

En la siguiente imagen, podemos apreciar como con los mismos datos son personas totalmente diferentes por lo que, también, tendrán necesidades distintas.



ux research bring connections

Es aquí donde la investigación de usuario toma más relevancia. A diferencia de la investigación de mercado donde realizamos una investigación más macro, la investigación de usuarios nos permite obtener información más micro y personalizada, conociendo datos específicos del comportamiento de los usuarios.

Momentos en los que se aplica UX Research

Dentro del ciclo de desarrollo de un producto podemos establecer tres etapas:

  • Research

Analizar qué quieren los usuarios. Tener información previa permite conocer la viabilidad de un artículo o servicio, descubriendo si merece o no la pena seguir con el proceso. Analizar el nicho de mercado, comprobar la experiencia y competencia más directa, detectar posibles amenazas y diseñarlo en consecuencia hará que construyamos el producto correcto. 

  • Diseño / Prototipado 

Crear lo que quieren los usuarios es fundamental para triunfar. Por ejemplo, cuando un cliente de Bring Connections necesita un sitio web, siempre nos metemos en la piel del cliente teniendo en cuenta que necesitan un espacio sólido, atractivo, fácil de usar, adaptable a los diferentes dispositivos y que, además, genere la confianza necesaria para provocar en el usuario la acción que necesitamos. Pero todo ello no es posible si no conocemos a dicho cliente. 

  • Testing

Confirmar que lo que hemos creado era lo que realmente querían los usuarios y si no es así iterar. Los clientes o usuarios son los que dan valor por eso es necesario comprobar que nuestro servicio o producto funciona. 

Por tanto, vemos que en una etapa inicial en el desarrollo de un producto debemos investigar qué quieren nuestros usuarios para minimizar la incertidumbre.

ux desing stages bring connections

Métodos de investigación para UX Research

Una vez sabemos los pasos a seguir podemos catalogar la metodología. Los métodos de investigación los clasificamos en una matriz según sean fuentes de información primarias o secundarias y según si son datos cualitativos o cuantitativos.

Fuentes de información en UX Research

  • Fuentes de información primarias

Son todas aquellas a las que tenemos acceso desde nuestra organización. Aquí incluiríamos por ejemplo toda la información disponible en Internet y fondos documentales internos como bases de datos con valoraciones de clientes, listas de sugerencias e informes específicos con conclusiones sobre comportamientos del mercado, de la competencia y de los clientes.

  • Fuentes de información secundarias

Son aquellas que implican la participación de terceras personas de las que necesitamos datos concretos. Las más comunes son entrevistas, encuestas y tests de usuario. En Bring Connections trabajamos con estas fuentes específicas para obtener información detallada de las necesidades del cliente y poder crear un mapa de empatía lo más completo y veraz posible.

Tipos de investigación para UX Research

  • Investigación cualitativa

La investigación cualitativa se recopila principalmente a través de observaciones y conversaciones con usuarios. La investigación cualitativa se basa en comprender las necesidades de los usuarios.

  • Investigación cuantitativa

La investigación cuantitativa se centra en los datos que se pueden recopilar contando o midiendo. La investigación cuantitativa se basa en datos numéricos.

Framework de investigación de usuario en Bring Connections 

Un framework es un marco o esquema de trabajo y en este caso queremos explicarte en qué consiste el Framework User Research de Bring Connections.

En Bring Connections trabajamos con una estrategia definida a partir de unos pasos concretos. Nos implicamos para conocer al máximo el negocio con el fin de saber qué espera el usuario del producto o servicio con el que estamos trabajando.

 Nuestro esquema de trabajo comienza por: 

  • Elaborar el mapa de empatía
  • Elaborar el buyer persona
  • Elaborar el customer journey  

Con toda la información detallada podemos entender el negocio e implementar las estrategias necesarias para ayudar a nuestro cliente. 

 

Una vez recopilados todos los datos ¿cuál es el siguiente paso?

Trabajamos desde el conocimiento de los datos. Por eso, una vez conocemos las percepciones y la mayor información sobre el usuario y sus necesidades, elaboramos el mapa de empatía. 

Plantilla mapa de empatía
Mapa de empatía

El mapa de empatía es una herramienta y técnica que se basa en investigar y entender las necesidades del usuario, entrando de lleno en la mente del consumidor, empatizando y conociendo sus comportamientos y actitudes. 

¿Qué nos permite esto? 

Las ventajas del mapa de empatía son muchas. Con esta técnica podremos modificar productos, o servicios. Asimismo, nos servirá para elaborar estrategias de marketing mucho mejor orientadas y crear mensajes dirigidos a captar la atención de los posibles clientes.

 

También tendremos  una información clara y precisa para poder conocer nuestros Buyer Persona. 

En los últimos años el término de Buyer Persona se ha hecho muy conocido. En Bring Connections definimos la figura del buyer persona como una representación ficticia, basada en datos, de quién sería nuestro target ideal.

Ilustración buyer persona
Buyer Persona

Podemos decir que el Buyer Persona nos servirá de guía para orientarnos en todos los ámbitos, desde el desarrollo de productos, la voz de la marca hacia el cliente o los canales qué debe utilizar. 

Cuando trabajamos las técnicas de User Research es importante finalizar haciendo un análisis de experiencia de usuario por todo su recorrido.

Por ello, establecemos lo que se conoce como Customer Journey. No existe una forma correcta o incorrecta de establecer este método, por eso sí debemos saber por qué elegimos crear un mapa de viaje del cliente. Es indispensable conocer los objetivos que tenga la empresa en ese momento o el problema que desea resolver. 



customer-journey
Customer Journey

Una vez tenemos dichos datos, podemos crear el recorrido del usuario para suplir todas las necesidades, consiguiendo así que nuestro producto sea una necesidad para el cliente.

En definitiva gracias al proceso de UX Research conseguimos pasar de no saber cuáles son los problemas y necesidades de nuestros usuarios a tener toda la información posible y poder utilizarla tanto en el desarrollo de productos como en la definición de una estrategia digital.


Somos una agencia de Growth especializada en SEO, CRO y UX & UI design  comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de éxito y ver cómo ayudamos a las empresas a crecer. 

¿Te ha gustado?

Categoría: CRO, UX y Analítica Web

Autor Manuel Berthollet

Me encargo de optimizar la conversión, siempre desde el conocimiento de las necesidades y problemáticas del usuario.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

🚀 Obtén casos de estudio, técnicas y herramientas para hacer crecer tu negocio

Recibirás un email al mes con todo el aprendizaje de nuestros proyectos reales, para que puedas aplicarlos en tu negocio inmediatamente.

Nuestro conocimiento ahora es tuyo.



Categorías del Blog

  • Artículos de CRO, UX y Analítica Web
  • Artículos de Marketing y Negocio Digital
  • Artículos de SEO
  • Casos de éxito

bring connections descargar ebook

bring connections descargar ebook

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Bring Connections
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad  y a nuestra política de cookies

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día

 

Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros

 

Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies