• Skip to content
  • Skip to primary sidebar

Bring Connections

Agencia de Growth: CRO, SEO, UX & UI Design

  • Servicios
    • SEO
    • CRO
    • UX & UI Design
    • Analytics
  • Formación
  • Proyectos
    • Nuestros Clientes
    • Casos de éxito
  • Equipo
  • Blog
  • Guías CRO & SEO
    • Guía CRO
    • Guía SEO
  • Contacto

Home / Blog / CRO, UX y Analítica Web / WPO. Optimización de la velocidad de carga

WPO. Optimización de la velocidad de carga

Internet se ha convertido en un indispensable en nuestro día a día. Millones de personas conectadas desde todo el mundo navegan por sus sitios web con el fin de encontrar información. En un mundo cada vez más competido es fundamental contar con un sitio web optimizado para que los usuarios puedan navegar por él con facilidad y los motores de búsqueda puedan rastrearlo para posicionarlo correctamente.  Hoy desde Bring Connections te contamos en qué consiste WPO y cómo puedes optimizar la velocidad de carga de tu sitio web independientemente del CMS que utilices.

Índice de contenidos

¿Qué es el WPO?

WPO son las siglas de “Web Performance Optimization”, que en castellano significa “Optimización del rendimiento web”. 

Se trata de un conjunto de técnicas y acciones para mejorar la experiencia de los usuarios y la velocidad de carga en los sitios web, consiguiendo así mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda como Google. 

¿Cómo influye el WPO en la conversión de un sitio web?

Qué un sitio cuente con una buena experiencia de usuario y una buena velocidad de carga influye directamente en la tasa de conversión. Qué los usuarios puedan navegar e interactuar, hará que puedan convertirse en clientes pero, también, dicha velocidad está estrechamente ligada al SEO y CRO.

Velocidad del sitio, SEO y CRO

La velocidad de carga de un sitio web puede: 

  • Mejorar la experiencia del usuario: Cuando un sitio es fácil de usar y carga rápido, los usuarios pueden navegar y encontrar aquello que están buscando. Una buena experiencia aumenta la probabilidad de conversión dentro del sitio. 
  1. Aumentar la tasa de rebote: Al contrario del anterior punto, si un sitio web no cuenta con una buena velocidad de carga o presenta problemas de rendimiento, es más probable que los usuarios se vayan rápidamente de nuestro sitio web. Si encontramos una alta tasa de rebote puede indicar que los usuarios no están encontrando la información que estaban buscando, lo que supone un impacto negativo en la tasa de conversión. 
  2. Mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda: La velocidad de carga y el rendimiento de un sitio es un factor determinante dentro de los algoritmos de clasificación en los motores de búsqueda como Google. Si un sitio web no cuenta con optimización y cuenta con una carga lenta, es probable que no aparezca en los primeros resultados, por lo que será difícil que reciba tráfico y conversiones. 

En definitiva, la velocidad del sitio es un factor clave que puede aumentar el posicionamiento web y el CRO, por lo que debemos trabajar en la mejora de nuestro sitio web. 

Pon a prueba tu sitio web: Herramientas de análisis de velocidad

wpo análisis de velocidad

En la actualidad existen herramientas de todo tipo para poder optimizar un sitio web. Para realizar un primer análisis WPO puedes tener en cuenta las siguientes:

Web Page Test

Esta herramienta es gratuita aunque también tiene una versión de pago. Web Page Test realiza pruebas de rendimiento que incluyen medición de velocidad de carga, análisis de contenido y seguimiento de recursos. Además ofrece métricas detalladas, como el tiempo de carga, tamaño del sitio web, tiempo de respuesta del servidor o el número de solicitudes HTTP, entre otros datos. También permite elegir distintas ubicaciones para detectar problemas de rendimiento desde diferentes regiones o dispositivos.

Lighthouse

Otra de las herramientas que permite realizar un auditoría a un sitio web. La herramienta Lighthouse pertenece a Google y proporciona información detallada del rendimiento, accesibilidad, recomendaciones SEO, etc. 

Funciona como una extensión de Google Chrome o integrada en Google DevTools. Esta herramienta evalúa métricas como: 

  • El rendimiento de la página: velocidad, tiempo de respuesta de servidor, uso del ancho de banda, etc…
  • Accesibilidad: Evalúa y sugiere mejoras para ayudar a los usuarios.
  • Mejoras prácticas: evalúa prácticas SEO como etiquetas, meta descripciones y proporciona sugerencias para mejorar. 

A través de está herramienta se pueden identificar oportunidades para mejorar la velocidad de carga de un sitio web (WPO). 

Page Speed

Es una de las herramientas más famosas y sencillas. Permite realizar un análisis de velocidad del sitio web, también desarrollada por Google. Page Speed. Al igual que las herramientas anteriores, ofrece información detallada para poder optimizar un sitio web. 

Incluye análisis de tamaño de la página, la cantidad de solicitudes HTTP, optimización de imágenes, recursos en caché, etc. Cuando realiza dicho análisis ofrece un informe detallado con la puntuación de velocidad de Page Speed y algunas sugerencias para mejorar el rendimiento del sitio.

GTmetrix 

Otra de las herramientas más completas que ofrece informes detallados sobre el rendimiento de un sitio web, su velocidad de carga y la experiencia de los usuarios. GTmetrix utiliza la combinación de herramientas, incluyendo PageSpeed de Google y YSlow de Yahoo.

Al igual que el resto de herramientas ofrece información sobre el tiempo de carga, tamaño del sitio, solicitudes HTTP y optimización de imágenes. 

Cualquiera de estás cuatro herramientas te darán una visión sobre la velocidad de carga de tu sitio web y por donde empezar a mejorar el WPO. 

Consejos para optimizar la velocidad de un sitio web

wpo optimización velocidad

Optimización de imágenes

Es uno de los elementos más pesados dentro de un sitio y, en ocasiones, no se le da la importancia que merece. 

Dependiendo del CMS que utilices puedes encontrar diferentes plugins que te ayudarán a la optimización de las imágenes para mejorar el WPO. 

Además debes: 

  1. Utilizar el formato correcto. Los más comunes son JPEG y PNG. 
  2. Reduce el tamaño. Las imágenes demasiado grandes aumentan el peso de la página y ralentizan la velocidad de carga. 
  3. Comprime las imágenes para reducir el peso y utiliza una resolución adecuada. 
  4. Utiliza el atributo “ALT”. Describe las imágenes para aportar información y ayudar a los motores de búsqueda a indexar las imágenes. 
  5. Usa imágenes de caché para reducir el tiempo de carga. Estas se almacenan en la caché del navegador y reducen los tiempos. 

Reducir solicitudes HTTP

Cuando un navegador obtiene datos de un servidor, lo hace usando el protocolo HTTP. Esto es una solicitud entre un usuario y un hosting. 

Cuantas más solicitudes se realicen, más lento cargará el sitio. Existen diferentes maneras para reducir el número de solicitudes:

  1. Combina archivos: Combina CSS y JavaScript en un solo archivo. 
  2. Usa sprites CSS: De está forma reducirás el número de solicitudes HTTP necesarias para cargar las imágenes. 
  3. Usa el almacenamiento en caché del navegador.
  4. Minimiza el uso de las fuentes de tu sitio. 
  5. Usa una red de  servidores de entrega de contenido (CDN), de esta forma el contenido estará en diferentes servidores para reducir el tiempo de carga. 

Minificar CSS y Javascript para mejorar el WPO 

Este paso consiste en eliminar todos aquellos caracteres innecesarios de HTML, Javascript y CSS que no son necesarios para cargar. Algunos de esos carácteres que puedes eliminar para mejorar el WPO son: 

  • Comentarios
  • Espacios en blanco
  • Delimitadores de bloque

Eliminando este tipo de recursos se reduce el código que se solicita al servidor. 

Bloqueo de renderizado (CSS + JavaScript) 

Cuando hablamos de bloqueo de renderizado nos referimos a lo que ocurre cuando el navegador no puede mostrar el contenido de un sitio hasta que se ha descargado y procesado todos los archivos. Esto puede ralentizar el tiempo de carga y ofrecer una mala experiencia al usuario. Algunas de las acciones que puedes hacer para mejorar el rendimiento y la velocidad son: 

  1. Combinar archivos CSS y JavaScript: Reducir los archivos hará que cargué más rápido. 
  2. Cargar los archivos CSS antes que los archivos JavaScript. Los archivos CSS son necesarios para el diseño y la presentación del sitio web, por lo que es importante que carguen antes que el resto. Realizando estos cambios conseguirás que el navegador empiece a renderizar la página antes de que se descarguen los archivos JavaScript. 
  3. Otra de las acciones que puedes realizar para mejorar el WPO es colocar los archivos CSS en la cabecera del documento HTML. Así darás prioridad en la carga y los navegadores podrán procesar el CSS antes que el resto de contenido. 
  4. Coloca los archivos de JavaScript al final del documento HTML, así cargará el contenido principal antes y evitarás el bloqueo de renderizado, acelerando el tiempo de carga. 
  5. Utiliza técnicas de carga asíncrona para que los archivos CSS y JavaScript se procesen en paralelo.
  6. Por último, otra de las acciones que puedes incluir para mejorar la velocidad de carga de un sitio web es la compresión de archivos.

Reducir el tiempo de carga con una CDN 

Como hemos mencionado antes, una CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente y que se utilizan para distribuir contenido web a los usuarios. Al contar con varios servidores se reduce el tiempo de carga, ya que permite que el contenido se entregue al usuario desde el servidor más cercano a este, reduciendo así la latencia. 

Además, se puede mejorar la respuesta ante los picos de demanda de los usuarios. Lo mismo que si se produce un error en alguno de los servidores.  

TTFB (Time to First Byte)

TTFB es una métrica que mide el tiempo que tarda el servidor en responder con el primer byte de datos para que el navegador obtenga la información. 

Si en tu sitio web utilizas una CDN, un hosting rápido y un proveedor de DNS confiable conseguirás reducir la velocidad de carga y ayudar a una buena experiencia de usuario. 

Evitar redirecciones 301

Siempre que sea posible debemos evitar las redirecciones. Una redirección 301 indica un cambio permanente de la ubicación de una página a otra. Con ella se consigue que cuando un usuario llegue a la primera se redirija a la actual. 

Cuando se realiza una redirección se generan tiempos de ida y vuelta, por lo que el tiempo de carga se eleva. 

Almacenamiento en caché

Aprovechar la caché o memoria del navegador puede hacer que un sitio cargue mucho más rápido. Consiste en guardar una copia de algunos recursos del sitio en el navegador del usuario. Cuando este vuelve a acceder al mismo sitio, el navegador puede cargar los recursos almacenados en lugar de descargarlos de nuevo. 

Existen distintos tipos de caché como la del navegador, servidor o de la CDN. 

Optimizar fuentes web

En Bring tenemos muy presente la optimización de las fuentes cuando realizamos un diseño o rediseño de un sitio web. Las fuentes web añaden solicitudes HTTP y además, en ocasiones, pueden pesar demasiado. Algunos consejos son: 

  1. Elige fuentes que carguen rápido en distintos dispositivos.
  2. Aloja las fuentes de manera local o precarga
  3. Limita el número de fuentes web.
  4. Combina fuentes en un solo archivo para reducir el número de solicitudes al servidor. 
wpo fuentes

Habilitar compresión GZip 

Está técnica consiste en comprimir archivos de un sitio web antes de enviarlos al navegador de los usuarios. Se puede mejorar significativamente el rendimiento de un sitio ya que se reduce el tamaño de los archivos. 

En primer lugar debes verificar si el servidor admite la compresión Gzip. La mayoría de los servidores modernos como Apache o Nginx sí lo permiten. 

Alojamiento web

El alojamiento web influye en el rendimiento de nuestro sitio ya que afecta directamente al rendimiento de nuestro sitio. Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta al elegir un alojamiento son:

  1. Velocidad: Cuánto mayor velocidad tenga el servidor más rápido responderá. 
  2. Ubicación: La ubicación influye en el tiempo de respuesta. Si un sitio web recibe gran cantidad de visitantes de una zona concreta, es recomendable que se encuentre cerca. 
  3. Escalable: Si nuestro sitio web está en constante crecimiento es importante que el servidor también se pueda ampliar. 

Optimización de BB.DD

El último paso que describimos para mejorar la velocidad de carga de un sitio es la optimización de la base de datos. 

Debes eliminar todos aquellos datos y tablas que no se utilicen y que puedan reducir el tiempo de carga. Asimismo también puedes utilizar índices, ya que te permitirá localizar y recuperar datos. 

Limita la cantidad de resultados que se muestran en una página o consulta para reducir el tiempo de carga y utiliza caché de consultas con los resultados de las consultas más comunes para evitar una y otra vez una petición que se suele repetir. 

También puedes tener en cuenta las tablas temporales con aquellos datos como sesiones de usuario. 

Como has podido ver son muchas las acciones que se pueden llevar a cabo para conseguir un sitio web con una buena WPO o una buena velocidad de carga. En Bring somos conscientes que para conseguir un buen posicionamiento web y una buena tasa de conversión son necesarias estás acciones. Somos una agencia de CRO y SEO  especializada y comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo podemos ayudar a tu empresa a crecer.

¿Te ha gustado?

Categoría: CRO, UX y Analítica Web

Autor Manuel Berthollet

Me encargo de optimizar la conversión, siempre desde el conocimiento de las necesidades y problemáticas del usuario.

Reader Interactions

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

🚀 Obtén casos de estudio, técnicas y herramientas para hacer crecer tu negocio

Recibirás un email al mes con todo el aprendizaje de nuestros proyectos reales, para que puedas aplicarlos en tu negocio inmediatamente.

Nuestro conocimiento ahora es tuyo.



Categorías del Blog

  • Artículos de CRO, UX y Analítica Web
  • Artículos de Marketing y Negocio Digital
  • Artículos de SEO
  • Casos de éxito

bring connections descargar ebook

bring connections descargar ebook

  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Bring Connections
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puedes acceder a nuestra política de privacidad  y a nuestra política de cookies

 

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookie: __cfduid
Dominio: .ionicframework.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 díass 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: __cfduid
Dominio: .rating-widget.com
Descripción: La cookie es utilizada por servicios cdn como CloudFare para identificar clientes individuales detrás de una dirección IP compartida y aplicar configuraciones de seguridad por cliente. No corresponde a ningún ID de usuario en la aplicación web y no almacena ninguna información de identificación personal.
Duración: 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Necesaria

Cookie: moove_gdpr_popup
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Utilizada para guardar las preferencias sobre cookies
Duración: 1 año
Tipo: sesión

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

 

Cookie: _gcl_au
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Google Analytics utiliza esta cookie para comprender la interacción del usuario con el sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _ga_DGFTHNG9RL
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _ga
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: cookie de Google Analytics que habilita la función de control de visitas únicas. La primera vez que un usuario entre en el sitio web a través de un navegador se instalará esta cookie. Cuando este usuario vuelva a entrar en la web con el mismo navegador, la cookie considerará que es el mismo usuario. Solo en el caso de que el usuario cambie de navegador, se considerará otro usuario.
Duración: 1 years 11 months 28 days 23 hours 59 minutes
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se asocia con Google Analytics. Se utiliza para distinguir a los usuarios
Duración: 23 horas 59 minutos
Tipo: Analítica

 

Cookie: _gat_UA-109666363-1
Dominio: .bringconnections.es
Duración: 1 día

 

Cookie: _lfa
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: para almacenar y realizar un seguimiento del alcance de la audiencia.
Duración: 1 año 11 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: test_cookie
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Duración: 14 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjid
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Hotjar establece esta cookie. Esta cookie se establece cuando el cliente llega por primera vez a una página con el script Hotjar. Se utiliza para conservar la ID de usuario aleatoria, única para ese sitio en el navegador. Esto asegura que el comportamiento en visitas posteriores al mismo sitio se atribuirá al mismo ID de usuario.
Duración: 11 meses 29 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjFirstSeen
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para determinar si el visitante ha visitado el sitio web antes o si es un visitante nuevo en el sitio web.
Duración: 29 minutes
Tipo: Otros

 

Cookie: _fbp
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Facebook establece esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: fr
Dominio: .facebook.com
Descripción: Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
Duración: 2 meses 28 días 23 horas 59 minutos
Tipo: Anuncio

 

Cookie: _hjIncludedInPageviewSample
Dominio: bringconnections.es
Descripción: Determina si la navegación del usuario debe registrarse en un marcador de posición estadístico determinado
Duración: 1 minuto
Tipo: Otros

 

Cookie: _hjAbsoluteSessionInProgress
Dominio: .bringconnections.es
Descripción: Esta cookie se utiliza para contar cuántas veces un sitio web ha sido visitado por diferentes visitantes; esto se hace asignando al visitante una identificación, para que el visitante no se registre dos veces.
Duración: 29 minutos
Tipo: Otros

 

Cookie: IDE
Dominio: .doubleclick.net
Descripción: Utilizada por Google DoubleClick para registrar e informar sobre las acciones del usuario en el sitio web tras visualizar o hacer clic en uno de los anuncios del anunciante con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y presentar anuncios específicos para el usuario.
Duración: 1 año
Tipo: Anuncio

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies