Internet se ha convertido en un indispensable en nuestro día a día. Millones de personas conectadas desde todo el mundo navegan por sus sitios web con el fin de encontrar información. En un mundo cada vez más competido es fundamental contar con un sitio web optimizado para que los usuarios puedan navegar por él con facilidad y los motores de búsqueda puedan rastrearlo para posicionarlo correctamente. Hoy desde Bring Connections te contamos en qué consiste WPO y cómo puedes optimizar la velocidad de carga de tu sitio web independientemente del CMS que utilices.
Índice de contenidos
¿Qué es el WPO?
WPO son las siglas de “Web Performance Optimization”, que en castellano significa “Optimización del rendimiento web”.
Se trata de un conjunto de técnicas y acciones para mejorar la experiencia de los usuarios y la velocidad de carga en los sitios web, consiguiendo así mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda como Google.
¿Cómo influye el WPO en la conversión de un sitio web?
Qué un sitio cuente con una buena experiencia de usuario y una buena velocidad de carga influye directamente en la tasa de conversión. Qué los usuarios puedan navegar e interactuar, hará que puedan convertirse en clientes pero, también, dicha velocidad está estrechamente ligada al SEO y CRO.
Velocidad del sitio, SEO y CRO
La velocidad de carga de un sitio web puede:
- Mejorar la experiencia del usuario: Cuando un sitio es fácil de usar y carga rápido, los usuarios pueden navegar y encontrar aquello que están buscando. Una buena experiencia aumenta la probabilidad de conversión dentro del sitio.
- Aumentar la tasa de rebote: Al contrario del anterior punto, si un sitio web no cuenta con una buena velocidad de carga o presenta problemas de rendimiento, es más probable que los usuarios se vayan rápidamente de nuestro sitio web. Si encontramos una alta tasa de rebote puede indicar que los usuarios no están encontrando la información que estaban buscando, lo que supone un impacto negativo en la tasa de conversión.
- Mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda: La velocidad de carga y el rendimiento de un sitio es un factor determinante dentro de los algoritmos de clasificación en los motores de búsqueda como Google. Si un sitio web no cuenta con optimización y cuenta con una carga lenta, es probable que no aparezca en los primeros resultados, por lo que será difícil que reciba tráfico y conversiones.
En definitiva, la velocidad del sitio es un factor clave que puede aumentar el posicionamiento web y el CRO, por lo que debemos trabajar en la mejora de nuestro sitio web.
Pon a prueba tu sitio web: Herramientas de análisis de velocidad
En la actualidad existen herramientas de todo tipo para poder optimizar un sitio web. Para realizar un primer análisis WPO puedes tener en cuenta las siguientes:
Web Page Test
Esta herramienta es gratuita aunque también tiene una versión de pago. Web Page Test realiza pruebas de rendimiento que incluyen medición de velocidad de carga, análisis de contenido y seguimiento de recursos. Además ofrece métricas detalladas, como el tiempo de carga, tamaño del sitio web, tiempo de respuesta del servidor o el número de solicitudes HTTP, entre otros datos. También permite elegir distintas ubicaciones para detectar problemas de rendimiento desde diferentes regiones o dispositivos.
Lighthouse
Otra de las herramientas que permite realizar un auditoría a un sitio web. La herramienta Lighthouse pertenece a Google y proporciona información detallada del rendimiento, accesibilidad, recomendaciones SEO, etc.
Funciona como una extensión de Google Chrome o integrada en Google DevTools. Esta herramienta evalúa métricas como:
- El rendimiento de la página: velocidad, tiempo de respuesta de servidor, uso del ancho de banda, etc…
- Accesibilidad: Evalúa y sugiere mejoras para ayudar a los usuarios.
- Mejoras prácticas: evalúa prácticas SEO como etiquetas, meta descripciones y proporciona sugerencias para mejorar.
A través de está herramienta se pueden identificar oportunidades para mejorar la velocidad de carga de un sitio web (WPO).
Page Speed
Es una de las herramientas más famosas y sencillas. Permite realizar un análisis de velocidad del sitio web, también desarrollada por Google. Page Speed. Al igual que las herramientas anteriores, ofrece información detallada para poder optimizar un sitio web.
Incluye análisis de tamaño de la página, la cantidad de solicitudes HTTP, optimización de imágenes, recursos en caché, etc. Cuando realiza dicho análisis ofrece un informe detallado con la puntuación de velocidad de Page Speed y algunas sugerencias para mejorar el rendimiento del sitio.
GTmetrix
Otra de las herramientas más completas que ofrece informes detallados sobre el rendimiento de un sitio web, su velocidad de carga y la experiencia de los usuarios. GTmetrix utiliza la combinación de herramientas, incluyendo PageSpeed de Google y YSlow de Yahoo.
Al igual que el resto de herramientas ofrece información sobre el tiempo de carga, tamaño del sitio, solicitudes HTTP y optimización de imágenes.
Cualquiera de estás cuatro herramientas te darán una visión sobre la velocidad de carga de tu sitio web y por donde empezar a mejorar el WPO.
Consejos para optimizar la velocidad de un sitio web
Optimización de imágenes
Es uno de los elementos más pesados dentro de un sitio y, en ocasiones, no se le da la importancia que merece.
Dependiendo del CMS que utilices puedes encontrar diferentes plugins que te ayudarán a la optimización de las imágenes para mejorar el WPO.
Además debes:
- Utilizar el formato correcto. Los más comunes son JPEG y PNG.
- Reduce el tamaño. Las imágenes demasiado grandes aumentan el peso de la página y ralentizan la velocidad de carga.
- Comprime las imágenes para reducir el peso y utiliza una resolución adecuada.
- Utiliza el atributo “ALT”. Describe las imágenes para aportar información y ayudar a los motores de búsqueda a indexar las imágenes.
- Usa imágenes de caché para reducir el tiempo de carga. Estas se almacenan en la caché del navegador y reducen los tiempos.
Reducir solicitudes HTTP
Cuando un navegador obtiene datos de un servidor, lo hace usando el protocolo HTTP. Esto es una solicitud entre un usuario y un hosting.
Cuantas más solicitudes se realicen, más lento cargará el sitio. Existen diferentes maneras para reducir el número de solicitudes:
- Combina archivos: Combina CSS y JavaScript en un solo archivo.
- Usa sprites CSS: De está forma reducirás el número de solicitudes HTTP necesarias para cargar las imágenes.
- Usa el almacenamiento en caché del navegador.
- Minimiza el uso de las fuentes de tu sitio.
- Usa una red de servidores de entrega de contenido (CDN), de esta forma el contenido estará en diferentes servidores para reducir el tiempo de carga.
Minificar CSS y Javascript para mejorar el WPO
Este paso consiste en eliminar todos aquellos caracteres innecesarios de HTML, Javascript y CSS que no son necesarios para cargar. Algunos de esos carácteres que puedes eliminar para mejorar el WPO son:
- Comentarios
- Espacios en blanco
- Delimitadores de bloque
Eliminando este tipo de recursos se reduce el código que se solicita al servidor.
Bloqueo de renderizado (CSS + JavaScript)
Cuando hablamos de bloqueo de renderizado nos referimos a lo que ocurre cuando el navegador no puede mostrar el contenido de un sitio hasta que se ha descargado y procesado todos los archivos. Esto puede ralentizar el tiempo de carga y ofrecer una mala experiencia al usuario. Algunas de las acciones que puedes hacer para mejorar el rendimiento y la velocidad son:
- Combinar archivos CSS y JavaScript: Reducir los archivos hará que cargué más rápido.
- Cargar los archivos CSS antes que los archivos JavaScript. Los archivos CSS son necesarios para el diseño y la presentación del sitio web, por lo que es importante que carguen antes que el resto. Realizando estos cambios conseguirás que el navegador empiece a renderizar la página antes de que se descarguen los archivos JavaScript.
- Otra de las acciones que puedes realizar para mejorar el WPO es colocar los archivos CSS en la cabecera del documento HTML. Así darás prioridad en la carga y los navegadores podrán procesar el CSS antes que el resto de contenido.
- Coloca los archivos de JavaScript al final del documento HTML, así cargará el contenido principal antes y evitarás el bloqueo de renderizado, acelerando el tiempo de carga.
- Utiliza técnicas de carga asíncrona para que los archivos CSS y JavaScript se procesen en paralelo.
- Por último, otra de las acciones que puedes incluir para mejorar la velocidad de carga de un sitio web es la compresión de archivos.
Reducir el tiempo de carga con una CDN
Como hemos mencionado antes, una CDN es una red de servidores distribuidos geográficamente y que se utilizan para distribuir contenido web a los usuarios. Al contar con varios servidores se reduce el tiempo de carga, ya que permite que el contenido se entregue al usuario desde el servidor más cercano a este, reduciendo así la latencia.
Además, se puede mejorar la respuesta ante los picos de demanda de los usuarios. Lo mismo que si se produce un error en alguno de los servidores.
TTFB (Time to First Byte)
TTFB es una métrica que mide el tiempo que tarda el servidor en responder con el primer byte de datos para que el navegador obtenga la información.
Si en tu sitio web utilizas una CDN, un hosting rápido y un proveedor de DNS confiable conseguirás reducir la velocidad de carga y ayudar a una buena experiencia de usuario.
Evitar redirecciones 301
Siempre que sea posible debemos evitar las redirecciones. Una redirección 301 indica un cambio permanente de la ubicación de una página a otra. Con ella se consigue que cuando un usuario llegue a la primera se redirija a la actual.
Cuando se realiza una redirección se generan tiempos de ida y vuelta, por lo que el tiempo de carga se eleva.
Almacenamiento en caché
Aprovechar la caché o memoria del navegador puede hacer que un sitio cargue mucho más rápido. Consiste en guardar una copia de algunos recursos del sitio en el navegador del usuario. Cuando este vuelve a acceder al mismo sitio, el navegador puede cargar los recursos almacenados en lugar de descargarlos de nuevo.
Existen distintos tipos de caché como la del navegador, servidor o de la CDN.
Optimizar fuentes web
En Bring tenemos muy presente la optimización de las fuentes cuando realizamos un diseño o rediseño de un sitio web. Las fuentes web añaden solicitudes HTTP y además, en ocasiones, pueden pesar demasiado. Algunos consejos son:
- Elige fuentes que carguen rápido en distintos dispositivos.
- Aloja las fuentes de manera local o precarga
- Limita el número de fuentes web.
- Combina fuentes en un solo archivo para reducir el número de solicitudes al servidor.
Habilitar compresión GZip
Está técnica consiste en comprimir archivos de un sitio web antes de enviarlos al navegador de los usuarios. Se puede mejorar significativamente el rendimiento de un sitio ya que se reduce el tamaño de los archivos.
En primer lugar debes verificar si el servidor admite la compresión Gzip. La mayoría de los servidores modernos como Apache o Nginx sí lo permiten.
Alojamiento web
El alojamiento web influye en el rendimiento de nuestro sitio ya que afecta directamente al rendimiento de nuestro sitio. Algunos aspectos importantes que debes tener en cuenta al elegir un alojamiento son:
- Velocidad: Cuánto mayor velocidad tenga el servidor más rápido responderá.
- Ubicación: La ubicación influye en el tiempo de respuesta. Si un sitio web recibe gran cantidad de visitantes de una zona concreta, es recomendable que se encuentre cerca.
- Escalable: Si nuestro sitio web está en constante crecimiento es importante que el servidor también se pueda ampliar.
Optimización de BB.DD
El último paso que describimos para mejorar la velocidad de carga de un sitio es la optimización de la base de datos.
Debes eliminar todos aquellos datos y tablas que no se utilicen y que puedan reducir el tiempo de carga. Asimismo también puedes utilizar índices, ya que te permitirá localizar y recuperar datos.
Limita la cantidad de resultados que se muestran en una página o consulta para reducir el tiempo de carga y utiliza caché de consultas con los resultados de las consultas más comunes para evitar una y otra vez una petición que se suele repetir.
También puedes tener en cuenta las tablas temporales con aquellos datos como sesiones de usuario.
Como has podido ver son muchas las acciones que se pueden llevar a cabo para conseguir un sitio web con una buena WPO o una buena velocidad de carga. En Bring somos conscientes que para conseguir un buen posicionamiento web y una buena tasa de conversión son necesarias estás acciones. Somos una agencia de CRO y SEO especializada y comprometida con los resultados, puedes revisar nuestros casos de estudio y ver cómo podemos ayudar a tu empresa a crecer.
Deja un comentario